La inseguridad y violencia persistentes en Morelos han catalizado una respuesta contundente: el arribo de 300 elementos del Ejército y la Guardia Nacional al municipio de Cuautla. Este despliegue de fuerzas federales en Cuautla, Morelos, busca reforzar las acciones de seguridad en una zona marcada por la escalada de la violencia, incluyendo el reciente asesinato del asesor del alcalde Jesús Corona.
El despliegue de 300 elementos en Cuautla
Un contingente de 300 elementos del Ejército y la Guardia Nacional arribó a Cuautla, Morelos, para reforzar las acciones de seguridad. Fue la 24 zona militar, con sede en Morelos, la que informó de la llegada de los efectivos a este municipio ubicado al oriente de la entidad. Los elementos federales llegaron a la base militar en Cuernavaca la noche del miércoles 6 de agosto de 2025, para luego trasladarse al municipio de Cuautla este jueves 7 de agosto de 2025.
Según lo comunicado por la 24 zona militar, el punto de llegada de los elementos federales fue el monumento de José María Morelos y Pavón, ubicado sobre la carretera federal Cuernavaca-Cuautla. Desde allí, iniciarán sus operaciones de patrullaje, con la previsión de extenderse a otros municipios de Morelos.
La escalada de violencia en Morelos: Un contexto crítico
La llegada de las fuerzas federales se produce en un momento de recrudecimiento de la violencia en Morelos. La inseguridad no cesa en la entidad, evidenciada por incidentes como la ejecución del asesor del alcalde de Cuautla, Jesús Corona, quien representa al PAN, PRI y PRD, ocurrida en un restaurante el miércoles previo al despliegue.
El panorama de violencia en la región es alarmante. Reportes recientes indican que durante el fin de semana se registraron 12 asesinatos en Morelos, lo que subraya la urgencia de la intervención federal y la complejidad del desafío de seguridad que enfrenta el estado. La presencia de la Guardia Nacional y el Ejército busca contener esta dinámica de violencia que ha afectado la vida pública y la gobernabilidad local.
Otros frentes de seguridad y asuntos estatales
Mientras Morelos enfrenta esta coyuntura, en otros estados del país se reportan situaciones diversas que marcan la agenda nacional de seguridad y política:
- Fiscalía de Jalisco detecta ‘modus operandi’ de ‘capacitación’ de criminales: Se ha conocido la existencia de campos de entrenamiento en varias entidades. La fiscalía de Jalisco ha detectado este patrón, señalando la presencia de estos centros en Jalisco, Nayarit, Michoacán, Guerrero y nuevamente Jalisco.
- Investigación en Oaxaca por agresión de ciclista a peatón: Se ha iniciado una investigación de oficio tras la agresión de un ciclista a un peatón en Oaxaca. Publicaciones difundidas a través de redes sociales muestran una fotografía del supuesto agresor, junto con su nombre completo. Sin embargo, se omiten datos relevantes como la edad y a qué se dedica dicha persona.
- Sansores viaja a Ámsterdam con recursos propios, según vocero: Respecto a la gobernadora Sansores, su vocero, Patrón Bacab, afirmó en redes sociales que el viaje a Ámsterdam fue realizado con recursos propios y por una visita familiar. El vocero cuestionó si «de verdad es un escándalo que, en su cumpleaños, una madre quiera abrazar a su familia».
El despliegue de fuerzas federales en Cuautla es una muestra de la presión creciente sobre las autoridades para restaurar la paz en Morelos. Sin embargo, ¿será suficiente este contingente para desarticular las redes criminales y contener la escalada de violencia que azota la entidad? La respuesta yace en la efectividad de las operaciones y en la capacidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno para coordinarse y ofrecer resultados tangibles a una ciudadanía cada vez más afectada por la inseguridad.