Despidos Pemex 2025: Denuncian estrategia para forzar renuncias

Trabajadores petroleros denuncian despidos Pemex 2025 y renuncia forzada bajo el pretexto del Plan estratégico 2025-2030, afectando a personal con 30 años de antigüedad.
Despidos Pemex 2025: Denuncian estrategia para forzar renuncias

Tras décadas de servicio a la nación, cientos de trabajadores petroleros con hasta 30 años de antigüedad están siendo cesados injustificadamente. La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) denunció una ola de despidos en Pemex 2025 bajo el pretexto de una reestructuración interna que busca vulnerar derechos laborales en la empresa productiva del Estado.

La reestructuración que vulnera los derechos laborales

La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) manifestó su preocupación y realizó protestas en las instalaciones de la Torre Ejecutiva en la Ciudad de México el 27 de octubre de 2025. La movilización respondió a una serie de «despidos injustificados» dirigidos a personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) con amplias trayectorias.

Guillermo Alfonso Briceño Talango, secretario del Trabajo de la sección 8 de la UNTyPP en la Ciudad de México, detalló la cronología del conflicto. Señaló que a inicios de este año (2025), Pemex puso en marcha un proceso de reestructuración interna conocido como el Plan estratégico 2025-2030. Este plan ha derivado en:

  • Despidos injustificados generalizados.
  • Cambios de adscripción.
  • Modificaciones en las condiciones laborales del personal técnico y profesionista.

Según Briceño Talango, los trabajadores afectados incluyen a aquellos con más de 20 y 30 años de antigüedad laboral, cuya estabilidad goza de una protección reforzada conforme a los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La estrategia de la renuncia forzada

Los integrantes de la UNTyPP refirieron que, bajo «el pretexto» del proceso de restructuración, la Dirección de Administración de Servicios y la Dirección Jurídica de Pemex han implementado prácticas para obligar a los empleados a renunciar a sus derechos.

Los señalamientos clave son:

  • Presión para firmar: Se obliga a los trabajadores a firmar documentos de renuncia a sus derechos.
  • Represalias: Quienes se han negado a firmar dichas renuncias han sido despedidos injustificadamente.

Estas graves violaciones, según los inconformes, han afectado inclusive a profesionistas con más de 30 años de servicio en la empresa.

Conflicto por la representación sindical y demandas a Pemex

Los manifestantes señalaron que las acciones de despidos y la modificación de las estructuras organizacionales se han llevado a cabo sin convocar ni reconocer la participación de la UNTyPP, a pesar de que los trabajadores afectados están dentro de su ámbito de representación.

La UNTyPP denunció que Pemex ha optado por tomar decisiones y acuerdos de forma exclusiva con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Esto, a pesar de que el STPRM «no representa al personal técnico profesionista afiliado a la UNTyPP», dejando a sus agremiados en un estado de indefensión jurídica y vulnerando su derecho a una representación sindical efectiva. Además, la empresa no los reconoce como un sindicato minoritario, afectando los principios laborales fundamentales.

Las exigencias de la UNTyPP

Ante la crisis, los integrantes de la UNTyPP exigen la intervención de las autoridades federales para garantizar la justicia laboral. Sus principales demandas incluyen:

  • La reincorporación de todos los trabajadores de su sindicato cesados.
  • La suspensión inmediata de los ceses o modificaciones laborales que afecten a su personal hasta garantizar su derecho de representación.
  • La apertura de mesas de trabajo donde participe la Unión de Técnicos y Profesionistas Petroleros para la revisión y análisis de las estructuras organizacionales por centros de trabajo.
  • Un diálogo tripartita entre la Dirección de Administración y Servicios, la línea de negocio y el sindicato para lograr estructuras organizacionales adecuadas a la realidad operativa.

Los petroleros demandan formalmente a la Dirección de Administración y Servicios que se abstenga de continuar realizando prácticas que vulneren la libertad y representación sindical.

Finalmente, la UNTyPP solicitó a las autoridades federales que intervengan ante el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, para asegurar que se respeten las leyes laborales mexicanas y los convenios internacionales con la OIT. Esto incluye el respeto a los derechos humanos laborales, la negociación colectiva, la libertad sindical y las facilidades que deben otorgarse a los representantes de los trabajadores en todo proceso que involucre a sus afiliados.

La denuncia expone un patrón preocupante en la gestión de Petróleos Mexicanos, donde la modernización y eficiencia operativa, bajo el Plan estratégico 2025-2030, parece subordinar la estabilidad y los derechos adquiridos de su personal más experimentado. ¿Será la reestructuración una fachada para desmantelar la base laboral histórica de Pemex, o lograrán la UNTyPP y las autoridades laborales garantizar el respeto a los convenios internacionales y a la protección reforzada de los trabajadores con mayor antigüedad?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

TULUM

Anuncio

Las noticias al momento