Deslices diplomáticos: líderes europeos ironizan la confusión de Trump entre Azerbaiyán y Albania

Líderes europeos bromean sobre la recurrente confusión de Trump sobre Azerbaiyán y Albania en la cumbre de la CPE. Un análisis crítico de cómo sus deslices impactan la diplomacia global.
Deslices diplomáticos: líderes europeos ironizan la confusión de Trump entre Azerbaiyán y Albania

La cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague fue escenario de un momento de ironía política. Líderes como Emmanuel Macron y Edi Rama hicieron eco de la confusión de Trump sobre Azerbaiyán y Albania, revelando la percepción internacional de sus pasadas afirmaciones diplomáticas.

Una cumbre en Copenhague marcada por la ironía diplomática

Durante una sesión de trabajo en la 7.ª Cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), celebrada en el Bella Center de Copenhague el 2 de octubre de 2025, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro de Albania, Edi Rama, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíyev, y el canciller de Austria, Christian Stocker, fueron vistos compartiendo un momento de risas. El motivo de su hilaridad fue la recurrente tendencia del expresidente estadounidense Donald Trump a confundir a las partes involucradas en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, un conflicto que él mismo afirmó haber resuelto.

El origen de las risas: la confusión de Trump

El primer ministro albanés, Edi Rama, fue quien inició la broma, refiriéndose a un error reciente de Trump. El expresidente había asegurado haber negociado un acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Albania, cuando, en realidad, se refería a Armenia. «Debería disculparse con nosotros, porque no nos felicitó por el acuerdo de paz que el presidente Trump firmó entre Albania y Azerbaiyán», comentó Rama en tono de burla a Emmanuel Macron, provocando una carcajada generalizada.

Macron, entre risas, respondió con un «Lo siento», mientras le daba una palmada amistosa a Rama. A su lado, el presidente azerbaiyano, Ilham Alíyev, también participaba de las risas. Rama remató el comentario con un toque de sarcasmo: «Trabajó muy duro», aludiendo al esfuerzo que Trump afirmó haber invertido en dicha negociación.

Las declaraciones del expresidente estadounidense en el punto de mira

La broma de los líderes europeos ponía de manifiesto los múltiples errores de Donald Trump al referirse al conflicto de larga data entre Armenia y Azerbaiyán. En agosto pasado, estos dos países anunciaron un acuerdo que había sido negociado con el apoyo de Estados Unidos, buscando reducir las tensiones militares que los aquejan.

Deslices recurrentes y la búsqueda del nobel de la paz

Sin embargo, en una aparición televisiva en Fox News el mes pasado, Trump declaró haber puesto fin a la «guerra irresoluble» entre Azerbaiyán y Albania, perpetuando su confusión. En la misma línea, durante una conferencia de prensa, también incurrió en otro desliz al referirse al país como «Aberbaiyán».

Esta secuencia de errores diplomáticos adquiere un significado particular dado que Donald Trump ha insistido públicamente en haber resuelto al menos siete conflictos armados y ha manifestado en diversas ocasiones su deseo de recibir el Premio Nobel de la Paz. Las risas y comentarios de los líderes en la Cumbre de Copenhague subrayan la compleja percepción internacional sobre sus afirmaciones y el impacto de sus deslices en la alta diplomacia.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento