Desigualdad en México: Sheinbaum afirma el nivel más bajo en la historia con la 4T

Desde Puebla, Claudia Sheinbaum destaca la histórica reducción de la desigualdad en México. Analizamos los pilares de la 4T: aumento salarial, programas sociales y reforma judicial.
Desigualdad en México: Sheinbaum afirma el nivel más bajo en la historia con la 4T

Desde Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado un hito histórico: la desigualdad en México ha alcanzado su punto más bajo. En su gira para difundir el primer informe de gobierno, Sheinbaum resalta cómo la cuarta transformación ha redefinido el panorama social del país.

Un logro histórico contra la desigualdad social

En un reciente pronunciamiento desde Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que uno de los principales logros de los gobiernos de la cuarta transformación (4T) ha sido combatir la desigualdad en México, la cual se encuentra en el nivel más bajo de la historia nacional. La mandataria afirmó que, en este periodo, el país pasó de ser una de las naciones con mayor desigualdad en el continente a figurar entre las que registran los menores índices.

Esta declaración se enmarca en la gira nacional que Sheinbaum lleva a cabo para difundir los avances de su primer informe de gobierno, ofreciendo un balance sobre las políticas implementadas desde 2018.

El sello distintivo de la cuarta transformación

La presidenta destacó que el vínculo inquebrantable con los sectores populares constituye el sello principal de su administración y la de Andrés Manuel López Obrador. Este enfoque, según Sheinbaum, es la característica central que dota de sentido a la cuarta transformación.

Mediante una robusta política salarial y la expansión de los programas sociales, se ha favorecido el nivel de vida de millones de familias. Este modelo ha sido clave para que, en el sexenio de López Obrador, 13.5 millones de mexicanos salieran de la pobreza, un dato que subraya el impacto directo de estas estrategias en el bienestar de la población.

Impulso a la economía familiar y la reducción de la pobreza

Desde el Centro de Exposiciones Puebla, Sheinbaum remarcó el contraste con el periodo neoliberal, donde el incremento al salario de los trabajadores fue restringido. Esta política cambió radicalmente a partir de 2018 con la llegada de López Obrador al poder.

El salario mínimo ha experimentado un incremento del 135 por ciento, pasando de 3 mil a 8 mil 600 pesos mensuales. Paralelamente, los apoyos sociales han sido un pilar fundamental en el mejoramiento del nivel de vida. Entre estos se incluyen:

  •  La pensión universal para adultos mayores.
  •  La pensión para personas con discapacidad.
  •  Los apoyos a jóvenes y estudiantes.

En conjunto, estos programas han demostrado ser herramientas eficaces para fortalecer la economía familiar y contribuir a la notable reducción de la pobreza.

Reforma judicial y el compromiso anticorrupción

En este marco de transformaciones, la presidenta Sheinbaum también destacó el cambio radical impulsado en el Poder Judicial. A partir de ahora, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya no responden a los grandes intereses económicos, gracias a la determinación de que fueran electos por voto popular. Esta reforma busca garantizar una justicia más cercana a los ciudadanos y libre de presiones corporativas.

Por otro lado, la mandataria reafirmó el compromiso inquebrantable de su movimiento con el combate a la corrupción. «Nosotros siempre combatiremos la corrupción esté donde esté», sentenció Sheinbaum, quien afirmó que «ningún recurso público que llegue a un gobernante puede ser de manera mal habida», proyectando un mensaje de transparencia y rendición de cuentas.

Las afirmaciones de la presidenta Sheinbaum, hechas el 12 de septiembre de 2025, marcan una línea divisoria en la narrativa política sobre el desarrollo social de México. Mientras el gobierno celebra estos logros, el círculo rojo y la ciudadanía observan las implicaciones a largo plazo de estos cambios profundos, especialmente en la consolidación de un nuevo modelo de estado. ¿Podrán estas políticas mantener su impacto en un escenario global y nacional en constante evolución?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento