• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

|LITORALES Descubriendo a Picasso (II PARTE)

28 mayo, 2023
in Litorales
0

Por Manuel Enríquez

✓Códigos del origen del cubismo

✓¿Se inspiró en el arte africano o lo experimentaba desde antes?

✓Deja lo Ruíz (el academicismo) para volverse Picasso (cubismo).

II parte

Desde que nació su vida estaría marcada por el surrealismo. Resulta que al salir del vientre de su madre, casi a la media noche del 25 de octubre de 1885, Picasso fue clínicamente declarado muerto por “asfixia”.

Pero no, con el humo de un “cigarro habano” prácticamente “revivió”. Sí, con un habano…

Cuando los doctores daban el caso por perdido, algo inusual se le ocurrió al tío llamado Salvador -y que ahí estaba porque también era médico-:

Le echó en la cara una bocanada de humo del habano que fumaba y así lo salvó: Picasso pegó un bramido tan sonoro que se escuchó por todos lados.

Desde entonces Pablo Ruíz Picasso vivió 92 años para contar cómo libró del parto el desnacer.

Valiosos segundos de reacción rápida del tío. Así, el mundo no se perdió de la revolución del arte moderno.

Desde el principio del siglo XX el joven malagueño le dio un giro al arte plástico. ¿Cómo?: expresando no lo que ve, sino lo que siente.

En esos 92 años construyó para el arte un complejo sistema de códigos de expresión del espíritu de la evolución humana.

De esa forma Picasso se convirtió en el máximo exponente del cubismo y uno de los iniciadores también del arte abstracto y del surrealismo contemporáneo.

Y si el nacimiento no parece surrealista, el nombre que le pusieron sí, ya que María, su madre, una morenita muy inquieta, de plano diseñó el nombre:

Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispiniano de la Santísima Trinidad, Ruíz Picasso.

¿Cómo la ven?

Pero ¿cómo fue que el estigma surrealista que lo vio nacer se volvió plástico en el arte de Picasso? ¿Cómo fue ese proceso? ¿Ocurrió de la noche a la mañana? ¿Se debe ese cambio al arte africano?

Veamos el cambio con éstas dos pinturas de Picasso:

Este óleo, “Ciencia y caridad” Picasso lo hizo cuando tenía apenas 16 años de edad.

Cómo se ve, el adolescente Picasso ya era un maestro de la pintura. En ésta refleja todo el academicismo de diversas escuelas desde Málaga -por iniciativa de su padre, quien también era pintor- su tierra natal, en Coruña y en Barcelona. Pero hasta ahí, porque cuando entra al academicismo en Madrid, Picasso ya estaba rebelde al sistema de enseñanza.

El mismo Pablo Picasso afirma que su grandeza como artista la alcanzó cuando se despoja de lo Ruíz -apellido de su padre-, es decir, del academicismo, para ser Picasso, esto es cuando regresa a la creatividad que tenía cuando niño, y ahí justamente está el detalle.

Veamos ahora ésta otra obra, de cuando ya Picasso deja atrás lo Ruíz y se convierte en Picasso:

Óleo, “Francoise Gilot, Claude y Paloma”, que hizo en 1951, a la edad de 70 años.

Como se ve, su transformación fue total.

En la primera obra, cómo en otras, se ve la influencia de Velázquez, de Rubens, de Rembrandt, incluso hasta del Greco y de Goya.

Veamos la siguiente:

En fin, es así cómo Picasso pintaba. Era ya un maestro. Pero él no estaba contento. Y comenzó su propia búsqueda.

En sus intermitentes viajes de España a París conoce a los grandes del momento del arte europeo: a Cezzanne, a Van Gogh, a Matisse, entre otros, y empieza a ser influenciado por ellos.

En su adolescencia no sólo conoció a pintores sino también a grandes escritores. Algunos que influyeron en él desde la revista Arte Joven son: los hermanos Baroja (Pío y Ricardo), al futuro Azorín, a Valle Inclán, incluso Unamuno, quién ya tenía 35 años de edad, conoce a Picasso por sus dibujos en esa revista. Desde España Picasso ya andaba haciendo trayectoria.

En un intercambio epistolar el poeta Candamo le envía a Unamuno un ejemplar de la revista Arte Joven -en la que participaba Picasso- y le pide al escritor su opinión de la misma y, como un augurio, Unamuno dijo del pintor lo siguiente (carta 22).

“Arte Joven me ha gustado. No conocía a ese Picasso, que me agrada mucho, si no notase cierta afectación en desdibujar”.

 (Cita de Javier Herrera Navarro, doctor en Historia del Arte, “Unamuno, Picasso y ‘Arte Joven’”, p.165)

Picasso todavía no era reconocido. Apenas y tenía algunas exposiciones en España cuando de pronto la “Galería Voullard” en París lo llama y ésta fue su primera plataforma importante.

Una de las primeras obras de Picasso dónde muestra un cambio es el retrato de Gertrude Stein, en 1906, cuando tenía 25 años.

Hasta aquí la II parte. El proceso de cambio ya se veía al distanciarse del academicismo. Y no tardaría mucho para comenzar con el cubismo, cuyas primeras expresiones, las protocubistas, quedan pendientes de analizar.

Previous Post

Presidente de la Canaco pide intervención de Mara ante AMLO para firmar Tratado de Libre Comercio

Next Post

|LITORALES| Breve recuento de las efigies a Don Andrés Quintana Roo

Mas Articulos

LITORALES
Litorales

LA ORQUESTA NACIÓ CON BUENA ESTRELLA

| LITORALES | La perfección y el caos
Litorales

| LITORALES | La perfección y el caos

| LITORALES | Lectura Semanal
Litorales

| LITORALES | Lectura Semanal

| LITORALES | Mi escenario favorito era la casa al revés
Litorales

| LITORALES | Mi escenario favorito era la casa al revés

| LITORALES | VERDORES Y DERRUMBES
Litorales

| LITORALES | VERDORES Y DERRUMBES

| LITORALES | En la muerte todos somos iguales
Litorales

| LITORALES | En la muerte todos somos iguales

| LITORALES | De los tambores a la página web
Litorales

| LITORALES | De los tambores a la página web

Next Post

|LITORALES| Breve recuento de las efigies a Don Andrés Quintana Roo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal