Por Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- Desde el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), se descartó que se deba frenar el desarrollo de infraestructura turística, aunque subrayó la necesidad de ordenarlo.
“Sería irresponsable pensar en limitar el crecimiento. Esta industria es motor de desarrollo económico y social. Lo importante es planearlo bien y acompañarlo de inversión en movilidad, infraestructura y seguridad”, opinó Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del organismo.
Respecto a la actual temporada baja, reconoció que algunos hoteles enfrentan dificultades, mientras que otros mantienen niveles de ocupación sólidos gracias a estrategias diferenciadas.
Te puede interesar: SECTUR: QR, en el top 5 de inversión turística
El crecimiento de la oferta, con hasta 30 mil cuartos adicionales en los últimos cinco años, ha presionado las cifras de ocupación pese a que el número de visitantes sigue en aumento.
En cuanto a la situación financiera de las empresas, dijo que cada compañía define su propia estrategia y que los créditos de corto plazo pueden ser una herramienta útil para enfrentar gastos de temporada o caídas temporales de ingresos.
Por lo tanto, hay confianza en que el próximo año, con la normalización de la flota aérea y la consolidación de nuevas rutas, se logre mayor conectividad y estabilidad en la ocupación hotelera.
Paralelamente, esperan que los proyectos de movilidad y digitalización que ya se discuten en el Congreso del Estado comiencen a dar resultados en las próximas semanas, y para conocer más detalles de sus avances, durante la reunión mensual estuvieron presentes los titulares del Instituto de Movilidad y del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Rafael Hernández y Mariann González, respectivamente.