La desesperación se tradujo en bloqueo este lunes en Zacatecas, cuando agricultores de El Bordo exigieron la aparición de José Rodolfo Cárdenas Olvera. Su caso subraya la alarmante escalada de desapariciones en Zacatecas, un flagelo que sacude las comunidades rurales.
La desesperación que bloquea Zacatecas
Habitantes de la comunidad de El Bordo, del municipio de Guadalupe, se manifestaron este lunes, bloqueando el bulevar Adolfo López Mateos con sus tractores agrícolas y camionetas. La protesta buscaba exigir la aparición con vida de José Rodolfo Cárdenas Olvera, un joven de 22 años desaparecido desde el lunes 18 de agosto por la noche.
Alrededor de las 11:00 horas, una caravana de vehículos, encabezada por familiares de Cárdenas Olvera, arribó a bordo de su maquinaria agrícola. Allí, colocaron pancartas y lonas demandando su aparición, pues presuntamente fue privado de su libertad por integrantes de la delincuencia organizada. Este hecho provocó un severo congestionamiento vial por más de dos horas.
José Rodolfo Cárdenas Olvera: El caso que desató la furia
José Rodolfo Cárdenas Olvera, un joven agricultor, fue visto por última vez la noche del lunes 18 de agosto. Sus familiares y amigos lo buscan desesperadamente desde entonces. Los presuntos delincuentes no solo lo privaron de su libertad, sino que también se llevaron la camioneta que conducía. El incidente ocurrió sobre la carretera que conecta a la ciudad de Guadalupe con la comunidad de El Bordo, lugar donde se perdió la comunicación con él.
Arturo Cárdenas, familiar de la víctima, declaró a los medios que la única razón de su protesta era «por la aparición de José Rodolfo». El joven pertenece a una familia de agricultores, y sus padres tuvieron comunicación telefónica con él hasta instantes antes de su desaparición.
La confrontación con las autoridades: Un diálogo tenso
Bajo un torrencial aguacero, los agricultores de El Bordo –comunidad distante 36 kilómetros de la ciudad de Zacatecas–, junto con sus familias, cerraron totalmente el principal bulevar que cruza la capital zacatecana y el municipio conurbado de Guadalupe. En el sitio se concentraron policías de vialidad y de investigación de la fiscalía estatal.
Everardo Ramírez, titular de la Comisión de Búsqueda del gobierno de Zacatecas, llegó al lugar y aseguró a los manifestantes que las autoridades ya buscaban al joven, pidiendo que levantaran el bloqueo. Sin embargo, los campesinos lo ignoraron.
El cuestionamiento de la vicefiscal y la respuesta ciudadana
Más tarde se presentó Deisy Janett Montes Márquez, vicefiscal de investigaciones para personas desaparecidas de la FGJEZ. En tono prepotente, se dirigió a los familiares y amigos de José Rodolfo, interrogándoles abruptamente: «¿Cuántos de aquí fueron al baile en Tacoaleche –comunidad cercana a El Bordo–, el domingo, donde estuvo el grupo La Fe Norteña?».
Una mujer corrigió a la funcionaria, indicando que «no, el domingo no hubo baile, fue el sábado». Otra manifestante replicó tajante: «Nadie tiene por qué contestarle». La vicefiscal insistió: «¿Quién estuvo en ese baile? Ocupo testigos, ayúdenme para dar con Rodolfo». Le recordaron que Rodolfo desapareció el lunes, no el sábado o domingo.
La funcionaria continuó su cuestionamiento: «Pero ocupo esa información, ayúdenme ¿Dónde está su delegado municipal? Yo vengo ahorita de un operativo en la comunidad La Dulce Grande, San Luis Potosí –relativamente cercana a El Bordo–, y me tengo que regresar a aquel lugar, ¿Dónde me quieren, aquí o buscándolo? Ayúdenme ¿Con quién me entiendo?, denme tres nombres». La respuesta de los manifestantes fue contundente: «Pero con ese trato qué».
El diálogo con la vicefiscal concluyó con consignas de los manifestantes: «El Bordo, unido con los desaparecidos… queremos respuesta, no más silencio, queremos aquí al gobernador, queremos aquí al gobernador. Así como votó el pueblo por él, aquí lo queremos ver». Dos horas después de iniciado el bloqueo, los manifestantes finalizaron su protesta y regresaron a su comunidad.
Un patrón alarmante: La crisis de desapariciones en el campo zacatecano
La indignación y las protestas de los habitantes de comunidades rurales se han incrementado durante el presente año. Esto se debe a los frecuentes casos de personas privadas de su libertad, algunas desaparecidas y otras localizadas sin vida. Esta situación contrasta con las afirmaciones del Gobierno de Zacatecas, que presume una baja en homicidios, mientras las desapariciones en Zacatecas se agravan.
La tragedia de josé ascensión fabela santana y el incremento de la indignación
Un caso similar ocurrió el pasado 20 de agosto. José Ascensión Fabela Santana, de 17 años de edad, fue privado de su libertad en la comunidad de Charco Blanco, municipio de Sombrerete, en la región frijolera del norte de Zacatecas. Sus familiares y amigos iniciaron su búsqueda y denunciaron su desaparición en la fiscalía. Lamentablemente, 40 horas después, fue localizado ejecutado.
Este suceso en Zacatecas no es un hecho aislado; es el eco de un grito desesperado que resuena en las comunidades rurales del país. ¿Hasta cuándo la ineficacia oficial seguirá ahogando la esperanza de justicia para las familias de los desaparecidos?