• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Desapariciones forzadas en México: Senado evita debate y madres buscan justicia

2 abril, 2025
in Nacional
0
Desapariciones forzadas en México
Desapariciones forzadas en México

En un país con más de 110 mil personas desaparecidas, el Senado mexicano se dispone a aprobar una reforma sobre desaparición forzada sin escuchar a las víctimas. El conflicto entre urgencia política y dolor social se agudiza.

El Senado acelera la aprobación de una reforma clave

La iniciativa presidencial y el “fast track” legislativo

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado una reforma legal que redefine el marco jurídico sobre desaparición forzada. Aunque la propuesta busca centralizar competencias y fortalecer la investigación, el procedimiento elegido para su aprobación ha generado críticas. La Comisión de Gobernación del Senado, presidida por la morenista Margarita Valdés, ha optado por no convocar un parlamento abierto. En su lugar, Valdés sugirió: “Que las madres me busquen, ahí está mi página oficial”.

¿Qué contiene la propuesta?

Aunque el dictamen aún no se ha hecho público en su totalidad, fuentes legislativas indican que la iniciativa contempla:

  • El fortalecimiento de la Fiscalía General de la República como ente rector en materia de desapariciones.
  • Reducción de atribuciones a colectivos ciudadanos en procesos de búsqueda.
  • Eliminación o transformación de mecanismos locales y regionales autónomos.
  • Aceleración de procesos judiciales con base en indicios y no en pruebas sólidas.

Madres buscadoras: ignoradas por el poder

“Nosotras no buscamos entrevistas, buscamos a nuestros hijos”

Para colectivos como Madres Buscadoras de Sonora, Hasta Encontrarte o Verdad y Justicia, la postura de la senadora Valdés representa una burla. “Es revictimizante. No solo no nos escuchan, ahora nos piden que llenemos formularios o que entremos a una página”, declaró a Caribe Peninsular Ceci Flores, fundadora del colectivo de Sonora.

El costo humano de la indiferencia institucional

México atraviesa una de las peores crisis humanitarias de su historia reciente. Según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, al corte de marzo de 2025:

  • Más de 113 mil personas continúan desaparecidas.
  • El 98% de los casos permanece impune.
  • La mayoría de las víctimas son jóvenes entre 15 y 35 años.
  • Quintana Roo, Veracruz y Chiapas presentan un incremento sostenido en desapariciones desde 2022.

El vacío del debate público

Parlamento abierto: ¿por qué importa?

El parlamento abierto es una herramienta legislativa que permite escuchar a expertos, víctimas y sociedad civil antes de aprobar leyes trascendentales. En el caso de la desaparición forzada, su omisión refleja una desconexión entre el poder y el dolor social.

“Nosotras no necesitamos palabrería, necesitamos leyes con alma. Que no aprueben cosas sin saber lo que duele”, dijo Adriana Luna, madre buscadora en Playa del Carmen.

“Escuchar, no imponer”: el reclamo de la sociedad civil

Diversas organizaciones como CNDH, Fundar, Artículo 19 y Centro Prodh han solicitado públicamente la apertura del proceso legislativo. Incluso el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos emitió una alerta por la posible regresión en derechos adquiridos por las víctimas.

Morena y sus alianzas: fracturas y tensiones internas

El caso Cuauhtémoc Blanco: la rebelión silenciosa del PT

Mientras el Senado avanza con la reforma, en la Cámara de Diputados se gestó una fractura política. Reginaldo Sandoval, coordinador del PT, permitió que su bancada votara libremente respecto al desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de presuntos vínculos con el crimen organizado.

Su decisión, aunque legal, generó molestia entre los morenistas. Desde entonces, los líderes del partido, incluido Ricardo Monreal, han “congelado” al petista, aplicándole la llamada “ley del hielo”.

Judicialización política: un peligro silencioso

Esta tensión entre aliados de la 4T revela una disputa soterrada por el control del Congreso y la narrativa pública. La judicialización selectiva —como en el caso Blanco— se convierte en arma política cuando no hay reglas claras ni procesos transparentes.

Justicia a modo: el riesgo de cooptar el Poder Judicial

Margarita Darlene Rojas y la sombra del favoritismo

En medio del rediseño institucional, la elección de una nueva ministra en la Suprema Corte también ha generado ruido. Margarita Darlene Rojas Olvera, candidata con vínculos claros con la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, ha defendido la reforma judicial desde el principio.

“El apoyo de Luisa María no es menor. Garantiza una base de respaldo en las urnas, pero también plantea dudas sobre la independencia judicial”, señala una fuente cercana al Senado.

El voto ciudadano: ¿realmente importa?

Aunque la elección del 1 de junio para renovar el Poder Judicial se presenta como un ejercicio democrático, organizaciones han advertido que:

  • No existe una pedagogía adecuada para explicar el voto.
  • Los perfiles propuestos no garantizan independencia.
  • La baja participación esperada favorecerá a los candidatos oficialistas.

La seguridad ausente: un robo simbólico en el Senado

¿Quién cuida al Congreso?

La reciente desaparición de una cámara profesional del Canal del Congreso dentro del Senado ha encendido las alarmas. Las grabaciones muestran a un individuo entrando al sótano 2, sustrayendo el equipo y saliendo sin ser detenido.

“Si no pueden cuidar una cámara, ¿cómo van a proteger a 113 mil desaparecidos?”, cuestionó irónicamente un periodista en la sala de prensa.

Adán Augusto, ausente

El presidente del Senado, Adán Augusto López, no ha emitido declaración alguna. Su silencio ha sido interpretado como una distracción más ante los múltiples frentes abiertos que enfrenta el partido gobernante.

Turismo y desapariciones: un vínculo invisible

Caribe Mexicano: el paraíso que esconde un infierno

En destinos como Cancún, Playa del Carmen o Bacalar, la narrativa turística oculta una realidad paralela. Desde 2018, se han documentado más de 1,200 desapariciones en la región, muchas relacionadas con redes de trata y crimen organizado.

“Mientras se promociona el Tren Maya y el turismo sostenible, los cuerpos siguen apareciendo en cenotes o fosas clandestinas en la selva”, denuncia un activista de la zona norte de Quintana Roo.

El país de los desaparecidos sigue sin respuesta

La decisión del Senado de ignorar a las madres buscadoras no es solo una omisión técnica. Es una muestra del desdén institucional hacia quienes viven en carne propia la crisis humanitaria más dolorosa del México contemporáneo. Sin apertura, sin escucha, sin voluntad, las reformas —por más buenas que sean en el papel— estarán condenadas a la desconfianza y al fracaso.

Mientras el Senado legisla entre pasillos vacíos y pactos de silencio, las madres siguen cavando con sus propias manos, buscando huesos, verdades, justicia.

Previous Post

Aranceles de Trump golpean a México: comienza una nueva guerra comercial

Next Post

Detienen a dos presuntos integrantes del CJNG en Tulum

Mas Articulos

REFORMA DE LAS 40 HORAS: “No vamos a actuar con precipitación”, dice Monreal
Nacional

REFORMA DE LAS 40 HORAS: “No vamos a actuar con precipitación”, dice Monreal

Nacional

Consumo de carne en México crece pese al gusano barrenador, revela Comecarne

Plataforma nacional de transparencia: así fue su entrega al gobierno
Nacional

Plataforma nacional de transparencia: así fue su entrega al gobierno

Sheinbaum defiende a Marina del Pilar: FGR no tiene cargos en su contra
Nacional

Sheinbaum defiende a Marina del Pilar: FGR no tiene cargos en su contra

Rosa Icela Rodríguez entrega al Papa León XIV invitación para visitar México
Nacional

Rosa Icela Rodríguez entrega al Papa León XIV invitación para visitar México

LEY DE PROPINAS 2025: Avanza la reforma laboral que busca proteger derechos de trabajadores
Nacional

LEY DE PROPINAS 2025: Avanza la reforma laboral que busca proteger derechos de trabajadores

Sheinbaum y Semar se solidarizan con familias de cadetes del buque Cuauhtémoc tras choque en NY
Nacional

Sheinbaum y Semar se solidarizan con familias de cadetes del buque Cuauhtémoc tras choque en NY

Next Post
Detienen a dos presuntos integrantes del CJNG en Tulum

Detienen a dos presuntos integrantes del CJNG en Tulum

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal