Desapariciones forzadas Acapulco: madres confrontan la indiferencia oficial

Las desapariciones forzadas Acapulco se recrudecen. Madres denuncian indiferencia oficial y exigen respeto a su dolor y recursos para identificaciones forenses urgentes.
Desapariciones forzadas Acapulco: madres confrontan la indiferencia oficial

Las desapariciones forzadas se recrudecen en Acapulco mientras las autoridades minimizan el delito, denuncian madres buscadoras. En vísperas del Día Internacional del Detenido Desaparecido, el colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco exige un alto a la violencia y recursos para la identificación forense.

La cruda realidad de Acapulco ante el delito de desaparición

La presidenta del colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco, Socorro Gil Guzmán, ha insistido en que las autoridades continúan minimizando el delito de desaparición. Este flagelo, lejos de ser erradicado, sigue creciendo de manera alarmante en la región. En el contexto del Día Internacional del Detenido Desaparecido, que se conmemora este 30 de agosto, diversas asociaciones de Acapulco han programado una serie de actividades. Entre ellas se encuentran foros, pega de fichas de búsqueda, exposiciones y una caminata para el próximo viernes 29 de agosto de 2025.

La mañana del martes, madres que integran el colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco llevaron a cabo una emotiva pega de fichas con fotografías de personas no localizadas. El acto se realizó entre las calles Andrés de Urdaneta y Diego Hurtado de Mendoza, bajo la Vía Rápida, en las cercanías del mercado central.

La indiferencia oficial ante una crisis creciente

En entrevista, Gil Guzmán mencionó que el objetivo primordial de estas acciones es «dirigir un mensaje a las autoridades y a la sociedad en general, porque no podemos minimizar las desapariciones, ni tampoco la violencia que estamos viviendo en el país». La activista enfatizó la gravedad de la situación al señalar que «no es mentira que todos los días hay asesinatos aquí en Acapulco y en todo el estado, y en todo México». Instó a la ciudadanía a «abrir los ojos» y no permitir que la violencia siga escalando.

Socorro Gil Guzmán, quien busca incansablemente a su hijo desaparecido el 5 de diciembre de 2018 en el centro de Acapulco, lamentó la inacción gubernamental. Ha criticado duramente que las autoridades federales, estatales y municipales «no están haciendo nada por frenar las desapariciones, ni por frenar la violencia que hay en el país». La presidenta del colectivo manifestó que la situación se agrava, pues «en el colectivo cada vez somos más integrantes, en lugar de disminuir, crecemos». A pesar de sus esfuerzos, el doloroso resultado es que «no hemos encontrado a ningún familiar y se siguen sumando más personas en lugar de disminuir».

Obstáculos en la búsqueda y la exigencia urgente

Un punto crítico señalado por Gil Guzmán es la falta de recursos y voluntad para la identificación de restos. Enfatizó que «sabemos que en los servicios médicos forenses hay muchísimos cuerpos». Subrayó la necesidad imperativa de realizar «las confrontas con los datos genéticos, para que todos esos cuerpos o restos que se encuentran en los centros forenses sean entregados a sus familias». Sin embargo, lamentó que «el estado no quiere aportar recursos para que se hagan las confrontas».

Gil Guzmán explicó que el espacio donde se pegaron las fichas ha sido nombrado «vía de la memoria», un lugar donde «hacemos memoria por nuestros familiares que están desaparecidos». En esta ocasión, se pegaron 23 fichas correspondientes a personas no localizadas que celebraron sus cumpleaños en julio o en agosto.

Finalmente, las madres que integran este colectivo hicieron un llamado directo a la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez. Le pidieron que «respete su dolor y no mande quitar las fotografías», una acción que, lamentablemente, ha ocurrido en ocasiones anteriores.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento