La Escuela Nacional Preparatoria número 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vivió momentos de tensión este viernes 10 de octubre de 2025. Una amenaza por presunto artefacto explosivo llevó a la evacuación inmediata de estudiantes y profesores. Este incidente subraya la vulnerabilidad de los espacios educativos ante situaciones de alerta en la Ciudad de México.
Alerta máxima en las instalaciones de la Prepa 7
Estudiantes y profesores de la Escuela Nacional Preparatoria número 7, de la UNAM, fueron evacuados de las instalaciones. El desalojo se realizó debido a una amenaza por un presunto artefacto explosivo que generó una movilización inmediata a las 12:56 horas.
De acuerdo con testimonios de testigos, el plantel recibió una llamada telefónica alarmante. En dicha comunicación, se alertó sobre la presencia de un supuesto explosivo en las instalaciones educativas. Ante la gravedad de la situación, el personal de seguridad de la Universidad, en colaboración con equipos especializados de las autoridades capitalinas, procedió al desalojo total del plantel y revisaron las aulas. Como medida preventiva y por seguridad, las clases fueron suspendidas.
Avances en la investigación de amenazas recurrentes
En un desarrollo relacionado con incidentes de esta índole, las autoridades han logrado identificar a por lo menos dos personas. Estas serían las presuntas responsables de amenazas de bomba que han afectado a la UNAM, específicamente en la Prepa 7.
Propuestas estudiantiles para reforzar la seguridad universitaria
El incidente en la Prepa 7 se inserta en un contexto más amplio de preocupación por la seguridad en los campus universitarios. Alumnos del CCH Sur, por ejemplo, han planteado propuestas concretas a las autoridades académicas. Entre sus iniciativas, los estudiantes propusieron la instalación de nuevos controles de acceso y el uso de sistemas biométricos. El objetivo es reforzar significativamente la protección y vigilancia dentro de los planteles educativos.
El debate sobre la inclusión femenina en áreas STEM
Por otra parte, en el ámbito social, persiste la discusión sobre la representación femenina en la ciencia. Especialistas han señalado la urgencia de abatir la falta de mujeres referentes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Esta carencia puede convertirse en un obstáculo. Es fundamental erradicar las estructuras mentales que impiden a las mujeres llegar a estas carreras.
La recurrencia de estas alertas, junto con la inquietud por la seguridad estudiantil, plantea interrogantes fundamentales sobre los protocolos de prevención y respuesta. ¿Hasta qué punto la comunidad universitaria está preparada para enfrentar estos desafíos en un entorno cada vez más complejo?