
El subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud del gobierno federal, Eduardo Clark, anunció que el desabasto de medicamentos en instituciones como el ISSSTE e IMSS-Bienestar se resolverá este mes, proyectando un 95 por ciento de distribución nacional. Esta aseveración se presenta en un contexto donde se reconoce una situación crítica pasada, mientras se delinean planes «radicales» para 2026 centrados en Birmex.
La promesa de solución inmediata
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud del gobierno federal, afirmó que la escasez de medicamentos en el ISSSTE y IMSS-Bienestar concluirá en el transcurso de este mismo mes. Proyectó alcanzar una distribución del 95 por ciento en todo el país. Esta resolución, no obstante, está condicionada a que los proveedores aceleren la entrega de los fármacos adquiridos.
El funcionario reconoció haber enfrentado una «situación crítica». Sin embargo, aseguró que las adquisiciones necesarias, abarcando más de 3 mil tipos de medicamentos, ya se han concretado. Enfatizó que tienen contratos para más del 97 por ciento de las piezas requeridas por el sector, indicando que lo restante «no es nada que rompa el sistema y que genere desabasto crónico». Señaló que este es el primer mes en que todas las instituciones —IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar— pueden solicitar la totalidad de los medicamentos que necesitan.
Balance institucional y avances reportados
Clark detalló el estado actual del abasto en instituciones específicas. En el caso del IMSS, reportó que la recuperación lleva casi un mes, alcanzando un 80 por ciento de abasto en clínicas y hospitales. Aunque reconoció que «No está perfecto», subrayó una notable recuperación del abasto previo. Respecto al ISSSTE, mencionó que en junio recibió el doble de piezas comparado con mayo, lo que sugiere un proceso de regularización.
El futuro modelo: Birmex en 2026
Te puede interesar:Programa Nacional de Vivienda arranca en 28 estados con más de …
Durante su participación en la Semana de la Innovación 2025, organizada por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), el subsecretario Clark anunció medidas «radicales» para 2026 en la compra de medicamentos. Se implementará un modelo «más fuerte», en el que se contempla que Birmex asuma una responsabilidad ampliada.
Explicó que actualmente Birmex consolida la compra y asigna adjudicaciones a cada institución (IMSS, ISSSTE, etc.), las cuales, a su vez, firman y ejecutan sus propios contratos.
Propuesta de modelo futuro con Birmex
El esquema en evaluación para 2026 busca transformar a Birmex en un prestador de servicios de dispensación de medicamentos a las instituciones. En este modelo, una compañía farmacéutica firmaría un único contrato con Birmex, en lugar de múltiples contratos con cada institución.
Clark apuntó que este esquema propone un valor significativo, destacando los siguientes beneficios:
- Facilitar los procesos de compra.
- Obtener mejores precios.
- Evitar errores en la gestión.
- Agilizar los procesos de adquisición.
Te puede interesar:Detienen a 4 elementos de la Guardia Nacional por presuntamente …Las declaraciones se dieron en el marco de la Semana de la Innovación 2025 en Ciudad de México.