Derrame en Veracruz: Pemex extrae 345 mil litros de crudo del río Pantepec

Derrame de petróleo en Veracruz causa alarma. Pemex extrae crudo del río Pantepec, pero la magnitud del daño ambiental es incierta.
Derrame en Veracruz: Pemex extrae 345 mil litros de crudo del río Pantepec

A una semana del desastre que enlutó el río Pantepec en Veracruz, la sombra del petróleo aún se extiende. Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta las consecuencias de un derrame que ha movilizado a cientos de personas y equipos. ¿Será suficiente para mitigar el daño ecológico y calmar la creciente preocupación pública sobre la seguridad de los oleoductos?

Pemex ante la crisis del derrame en el río Pantepec

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó el jueves que ha logrado extraer 345 mil litros del río Pantepec, tras el derrame que se extendió a lo largo de ocho kilómetros. El incidente, resultado de la rotura de un oleoducto entre los municipios de Poza Rica e Ixhuatlán de Madero, al norte de Veracruz, ha provocado una intensa movilización para contener y mitigar el impacto ambiental.

  •  La fuga: Detectada el 17 de octubre tras un deslave que afectó el ducto.
  •  Investigación en curso: La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se investiga por qué el derrumbe ocurrió días después de las fuertes lluvias.
  •  Ubicación crítica: El río Pantepec, de 130 kilómetros, abastece de agua a numerosas comunidades desde Hidalgo hasta Tuxpan.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, supervisó los trabajos en la zona del derrame, específicamente en el arroyo Citlaltépetl, donde confluye con el río Pantepec-Tuxpan, según un comunicado de la empresa.

Operaciones y daños aún sin cuantificar

A pesar de los esfuerzos, Pemex no ha proporcionado información sobre la cantidad total de crudo derramado ni los daños ambientales ocasionados por el accidente. No obstante, la empresa anunció la reactivación del oleoducto de Poza Rica tras reparar la estructura dañada.

  •  Recursos desplegados: 750 personas de Pemex y otras dependencias, seis compañías, más de 80 vehículos terrestres y marinos, y 13 retroexcavadoras.
  •  Medidas de contención: Instalación de 22 barreras marinas y 230 cordones oleofílicos.

Impacto en Tuxpan y antecedentes de derrames

El derrame coincidió con severas inundaciones que afectaron a Veracruz y otros estados, dejando 79 muertos. René Téllez, director de Protección Civil de Tuxpan, informó que el suministro de agua se interrumpió y se están utilizando camiones cisterna para abastecer a los casi 90 mil habitantes.

El suministro de agua no se reestablecerá hasta que se verifique la calidad del agua tras la extracción del combustible.

Otros incidentes de Pemex en el Golfo de México

En los últimos meses, Pemex ha enfrentado otros derrames que han generado preocupación sobre sus prácticas de seguridad y mantenimiento:

  •  Tabasco (hace cinco meses): Derrame de 300 barriles en las costas, afectando siete kilómetros. Provocado por dos fugas en un oleoducto que transportaba crudo desde la Plataforma Akal-C hasta la Terminal Marítima de la refinería de Dos Bocas.
  •  Campeche (julio de 2023): Derrame en una red de ductos. Pemex reportó un área afectada de 0.06 kilómetros cuadrados, mientras que organizaciones ambientalistas estimaron una mancha de 400 kilómetros cuadrados.

La repetición de estos incidentes plantea serias interrogantes sobre la capacidad de Pemex para prevenir y gestionar eficazmente los riesgos ambientales asociados a la extracción y transporte de hidrocarburos. ¿Hasta cuándo prevalecerá la falta de transparencia en torno a estos desastres ecológicos?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento