Denuncia de Venezuela: ¿Ejecuciones extrajudiciales marcan escalada en el Caribe?

En el intrincado ajedrez geopolítico, la denuncia de Caracas no solo señala un incidente en alta mar, sino que expone las tensiones latentes sobre la soberanía, la legalidad internacional y los límites en la lucha contra el crimen organizado transnacional. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar Washington en su cruzada antidrogas, y qué implicaciones tendrá esto para el derecho internacional y la estabilidad regional?
Denuncia de Venezuela: ¿Ejecuciones extrajudiciales marcan escalada en el Caribe?

Desde Caracas, el ministro venezolano del Interior, Diosdado Cabello, ha lanzado una severa acusación contra Estados Unidos: la comisión de asesinatos extrajudiciales y sumarios en el mar. Este señalamiento surge tras un ataque con dron a un bote que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela y estaba vinculado al grupo criminal Tren de Aragua.

Acusación de Caracas: Ejecuciones extrajudiciales en el Caribe

La polémica se desató este miércoles, 4 de septiembre de 2025, cuando Cabello, en su programa semanal de televisión, condenó la acción militar. El ministro venezolano fue enfático: «asesinaron a 11 personas sin fórmula de juicio. Pregunto yo si eso se puede hacer». Su declaración subraya una preocupación profunda por la legalidad y el derecho internacional en la lucha contra el narcotráfico.

Cabello insistió en la ilegitimidad de tales actos: «Ninguna sospecha de narcotráfico autoriza ejecuciones extrajudiciales en el mar». Además, cuestionó la falta de transparencia por parte del gobierno estadunidense: «No está claro, no explicaron nada, anuncian pomposamente haber asesinado a 11 personas. Eso es muy delicado. ¿Y el derecho a la defensa?». La autoridad venezolana concluyó que «no hay nada que sustente» la acusación de Estados Unidos.

La versión de Washington y el contexto de escalada

El gobierno estadunidense, por su parte, afirmó haber destruido una embarcación. Según su versión, el bote presuntamente pertenecía al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y se encontraba transportando drogas desde Venezuela.

Esta acción militar representa una clara escalada en las operaciones de Estados Unidos en la región. Se enmarca en la política impulsada por una orden ejecutiva firmada por Trump, que autoriza el uso del ejército contra los cárteles del narcotráfico, marcando un endurecimiento en el combate transfronterizo a estas organizaciones.

Reacciones internacionales y panorama regional

La postura de rusia ante la presión estadunidense

El incidente en el Caribe no es un hecho aislado dentro del complejo entramado de la política exterior de Estados Unidos hacia Venezuela. La Cancillería rusa ha calificado de inadmisible la presión ejercida por Estados Unidos sobre Venezuela. María Zajárova, portavoz de la Cancillería, afirmó que «se está ejerciendo abiertamente la presión en todos los frentes», reflejando una preocupación global ante las acciones coercitivas.

Frentes legislativos en sudamérica: el senado argentino

En un ámbito distinto, pero dentro del panorama político regional, por primera vez en 22 años el Senado argentino ha revertido un veto presidencial. La ley, que ahora será promulgada, establece una nueva modalidad para el cálculo de pensiones de discapacidad y garantiza los servicios hasta diciembre de 2027.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento