El 23 de septiembre de 2025, París coronó a Ousmane Dembélé y Aitana Bonmatí con los codiciados Balones de Oro. Dembélé, clave en el primer título de la Liga de Campeones del PSG, y Bonmatí, consolidada como una coleccionista histórica, marcaron un hito en sus carreras y en la élite del fútbol mundial.
Ousmane Dembélé: El ascenso de un líder inesperado en parís
El delantero francés Ousmane Dembélé obtuvo su primer Balón de Oro tras una temporada monumental. Su actuación fue fundamental para llevar al París Saint-Germain a conquistar su primer título de la Liga de Campeones. Este logro lo posiciona como el sexto francés en levantar el prestigioso trofeo, uniéndose a figuras legendarias como Raymond Kopa, Michel Platini, Jean-Pierre Papin, Zinedine Zidane y Karim Benzema, y sucediendo a Rodri Hernández del Manchester City.
La trayectoria de Dembélé tuvo un vuelco radical. A pesar de haber sido lastrado por lesiones y vivir a la sombra de otras estrellas, dio un paso al frente tras la marcha de Kylian Mbappé al Real Madrid. Superó un período de inmadurez, fragilidad física e imprecisión de cara al gol, e incluso fue marginado por indisciplina por su técnico, Luis Enrique. Sin embargo, Dembélé se reasentó como el número nueve, convirtiéndose en una máquina de goles e inspirando la histórica campaña europea del PSG, club que también completó un cuádruple de títulos la temporada pasada.
Un rendimiento que cambió la historia del PSG
En la final de la Liga de Campeones, que el PSG ganó 5-0 al Inter de Milán, Dembélé fue elogiado por su significativa aportación en la asfixiante presión del equipo y su capacidad defensiva. Sus números de la temporada pasada hablan por sí solos: firmó 35 goles y 16 asistencias en 53 partidos oficiales. Específicamente en la Liga de Campeones, participó en 14 tantos (ocho goles y seis asistencias) en 15 encuentros.
Ousmane Dembélé recibió el Balón de Oro de manos de Ronaldinho, el brasileño que ganó el premio en 2005. Emocionado, pidió a su madre que se uniera a él en el escenario durante su discurso de aceptación. «Es increíble ganar un trofeo como este», declaró en francés, destacando su trabajo en equipo para conquistar la primera Champions. «Ser luego recompensado con un trofeo individual como el Balón de Oro es realmente excepcional». Agradeció al PSG por haber confiado en él desde 2023 y a Luis Enrique, a quien calificó como «mi padre», enfatizando que el premio era para todo el equipo.
Dembélé superó al joven Lamine Yamal, el delantero del Barcelona que, con 18 años, brilló al conseguir La Liga y la Copa del Rey, además de alcanzar las semifinales de la Liga de Campeones. Yamal también fue clave para que España conquistara la Eurocopa en julio de 2024, recibiendo el premio Kopa al mejor jugador Sub-21 por segundo año consecutivo.
Aitana Bonmatí: La hegemonía de una coleccionista de trofeos históricos
Aitana Bonmatí se consolidó como una coleccionista de trofeos al recibir el Balón de Oro femenino por tercer año consecutivo. Este logro la convierte en la tercera persona, considerando ambas ramas del fútbol, en recibir el premio en tres años seguidos, emulando las hazañas de Michel Platini (1983-85) y Lionel Messi (2009-12). En esta edición, Bonmatí superó a su compañera en la selección española, Mariona Caldentey.
La temporada de Bonmatí fue notable, a pesar de los desafíos. Aunque España cayó ante Inglaterra en una tanda de penaltis en la final del Campeonato Europeo Femenino, ella fue nombrada la mejor jugadora del torneo, un hito aún más impresionante considerando que lo disputó días después de ser hospitalizada por meningitis viral. Su penalti en la tanda fue uno de los dos detenidos por Hannah Hampton, quien fue votada como la mejor portera femenina.
Un legado de éxitos para el fútbol femenino español
El galardón de Bonmatí representa el quinto Balón de Oro consecutivo para el fútbol femenino español, siguiendo los pasos de su compañera del Barça y de la selección, Alexia Putellas. «Es increíble este sentimiento. Nunca lo imaginé de niña», expresó Bonmatí. Reflexionó sobre la evolución del fútbol femenino: «Cuando era pequeña no podía pensar que podía existir el fútbol femenino. Es un honor poder hacer historia. Hemos pasado un año complicado, ganamos unos trofeos y perdimos otros».
Bonmatí completó un triplete doméstico de títulos con el Barcelona y llevó a su equipo a la final de la Liga de Campeones, consolidando su estatus como figura central del fútbol mundial.
Otros galardones y la relevancia histórica del balón de oro
Además de los premios principales, la ceremonia del Balón de Oro 2025 reconoció a otras destacadas figuras del fútbol:
- Premio Kopa: Vicky López del Barcelona obtuvo el galardón femenino. Lamine Yamal lo recibió en la categoría masculina sub-21 por segundo año consecutivo.
- Mejor entrenadora femenina (Premio Johan Cruyff): Sarina Wiegman, quien lideró a Inglaterra a la victoria europea.
- Mejor entrenador masculino: Luis Enrique, del París Saint-Germain.
- Mejor club masculino: El París Saint-Germain, cerrando una noche memorable.
- Premio Lev Yashin al portero: Gianluigi Donnarumma del PSG.
- Trofeos Gerd Müller (máximos goleadores): Ewa Pajor del Barcelona en la rama femenina y Viktor Gyokeres, quien fichó con Arsenal procedente del Sporting Lisboa, en la masculina.
El Balón de Oro, creado por la revista *France Football*, se ha otorgado a hombres desde 1956 y a mujeres desde 2018. Los ganadores son seleccionados por un comité de periodistas: de los 100 países principales en el ranking de la FIFA para el premio masculino, y de las 50 naciones mejor clasificadas por la FIFA para el galardón femenino.
La noche de París no solo coronó a dos talentos excepcionales, sino que también reafirmó la evolución del fútbol en sus dos ramas, donde la constancia, la superación y el trabajo colectivo son la fórmula del éxito. ¿Qué nuevas historias de redención y dominio nos depararán las próximas ediciones de estos prestigiosos premios?