Redacción/CARIBE PENINSULAR
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo la reforma a la Ley de Amparo, aprobada esta semana en el Senado y turnada a la Cámara de Diputados, al asegurar que el cambio no afectará el derecho de los ciudadanos a ampararse frente a actos de autoridad.
Durante su primer informe de gobierno, la mandataria afirmó que el propósito de la iniciativa es agilizar la impartición de justicia y evitar el uso del amparo como “resguardo de por vida de los potentados de antes que no quieren pagar impuestos”.
“Su objetivo es hacer la justicia más rápida, garantizar la pronta actuación frente al lavado de dinero y evitar que el amparo se vuelva refugio para quienes se niegan a cumplir con sus obligaciones fiscales”, dijo desde la plancha del Zócalo.
La presidenta reiteró que en el México actual “la honestidad es la regla y no la excepción”, y advirtió que “quien robe o traicione al pueblo enfrentará la justicia”, al insistir en que la corrupción se acabó y los recursos públicos “son sagrados” y deben devolverse en derechos, programas de bienestar y obras estratégicas.
Continuidad con López Obrador
Sheinbaum destacó que no habrá ruptura con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como “un ejemplo de honradez y amor al pueblo”. Señaló que ambos gobiernos comparten el mismo proyecto: el humanismo mexicano.
“Por más duras que sean las presiones, sólo hacemos reverencia a uno: al pueblo de México. Que se diga bien y se oiga lejos: ¡en México el que manda es el pueblo!”, expresó ante un Zócalo lleno.
Resultados y reformas
En materia de seguridad, la presidenta aseguró que durante los primeros 12 meses de su administración se ha logrado una reducción del 32 por ciento en el homicidio doloso, equivalente a 27 asesinatos menos por día, de acuerdo con sus propios datos.
También informó que este año se destinaron 850 mil millones de pesos a programas sociales, los cuales benefician al 82.4 por ciento de los hogares del país, y que el abasto de medicamentos alcanza el 90 por ciento.
Entre las reformas que celebró se encuentran la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas, el regreso de los trenes de pasajeros y la eliminación de la reelección a cargos públicos a partir de 2030.
Mensaje interno y defensa política
El discurso de Sheinbaum incluyó un mensaje interno a su propio movimiento, luego de los casos de corrupción y conflictos en Morena. “El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad”, advirtió.
También respondió a las críticas de la oposición sobre el caso de Adán Augusto López, quien habría pagado solo 2.4 por ciento de ISR por ingresos de 79 millones de pesos entre 2023 y 2024, y reiteró su llamado al empresario Ricardo Salinas Pliego para que cumpla con el pago de sus adeudos fiscales.
Al cierre de su intervención, reafirmó su compromiso con la llamada Cuarta Transformación y con la continuidad de su proyecto político:
“No les voy a fallar. Mi compromiso es con el pueblo, con la patria y con la historia de México.”










