
Alejandro Peza
CHETUMAL.- Las empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción en Quintana Roo (AMIC) iniciaron un proceso de recuperación de al menos el 50 por ciento del personal que en busca de mayores ingresos se trasladó a las obras del Tren Maya.
El presidente de la AMIC Quintana Roo, Armando Sosa Manzano, explicó que se otorgarán mejores salarios a los albañiles, operadores de maquinaria y chalanes para mantener el capital humano y no correr el riesgo de quedarse de nuevo sin mano de obra.
Te puede interesar: EXIGEN PAGO: Protestan trabajadores subcontratados por INAH para obras del Tren Maya
El empresario constructor aseguró que los trabajadores tienen mayor apertura laboral con las empresas locales que desarrollan obra pública y privada, en comparación con proyectos de temporada, que si bien ofrecen salarios más atractivos, no dan garantía de permanencia tras concluir los tiempos de ejecución de las obras.
La AMIC considera que La industria de la construcción en Quintana Roo reporta un déficit de al menos cinco mil trabajadores, en especial albañiles, debido a la falta de mano de obra en este sector en los últimos cuatro años.
Armando Sosa Manzano, dijo que la escasez de obreros se debe a que:
– Es difícil atraer a personas para estos empleos.
– Las juventudes no muestran interés en este campo.
– La mayoría de los obreros fueron acaparados por megaproyectos, como el Tren Maya.
Además de que el déficit de trabajadores del ramo de la construcción provocó que el costo de la mano de obra incremente hasta un 70%, llegando a cotizarse en hasta 600 pesos por jornada diaria.