Déficit comercial de EEUU se redujo tras aranceles de Trump

Déficit comercial de EEUU se redujo a más de la mitad en abril tras aranceles de Trump. Cifras del gobierno muestran nivel más bajo desde 2023.
Déficit comercial de EEUU
Déficit comercial de EEUU
Déficit comercial de EEUU

El déficit comercial de EEUU se redujo a más de la mitad en abril, según datos del Gobierno publicados el jueves. Esta caída se produjo tras la aplicación de los aranceles globales del presidente Donald Trump, alejándose de un récord alcanzado en marzo.

Detalles del déficit en abril

La mayor economía del mundo registró un déficit comercial de 61.600 millones de dólares en abril. Esto representó un descenso del 55,5 % con respecto a marzo, según cifras del Departamento de Comercio.

En marzo, el déficit comercial global de Estados Unidos había alcanzado un nuevo récord de 138.300 millones de dólares, motivado por las empresas que buscaron adelantarse a los aranceles prometidos.

Impacto de los aranceles en las importaciones

Las importaciones se desplomaron un 16,3 % en abril, hasta los 351.000 millones de dólares. Esta reducción ocurrió cuando entraron en vigor los aranceles generales tanto para aliados como para competidores de Estados Unidos.

Además de un arancel del 10 %, se anunciaron tipos más altos para economías como la Unión Europea y Japón, aunque se hizo una pausa. Esta pausa, que ha permitido negociaciones comerciales, expirará a principios de julio.

Según Oren Klachkin, economista de mercados financieros de Nationwide:

“La economía ha hecho una pausa en las importaciones discrecionales y ahora está liquidando las existencias, ya que las empresas y los consumidores retrasan el gasto y esperan que se aclare la situación de los aranceles.”

En un comunicado, añadió que “la fuerte caída de las importaciones de bienes, el aumento de las exportaciones de bienes y el mayor superávit de servicios redujeron el déficit comercial total de abril hasta alcanzar el nivel más bajo jamás registrado”.

Datos específicos de las importaciones en abril:

  • Las importaciones estadounidenses cayeron un 16,3 %, hasta los 351.000 millones de dólares.
  • Las importaciones de bienes de consumo cayeron en 33.000 millones de dólares.
  • Hubo retrocesos en productos farmacéuticos y teléfonos móviles.

Movimiento en las exportaciones

Las exportaciones estadounidenses aumentaron un 3 % en abril, hasta alcanzar los 289.400 millones de dólares. Este aumento se debió principalmente a las exportaciones de bienes como los suministros industriales.

Sin embargo, las exportaciones estadounidenses de automóviles y piezas de repuesto cayeron en 3.300 millones de dólares.

Situación con China

Los productos procedentes de China fueron un objetivo principal de Trump durante el mes. Las dos mayores economías del mundo se vieron envueltas en una escalada de represalias que llevó los aranceles a cifras de tres dígitos. Esto provocó una paralización de muchos envíos desde China antes de que los países alcanzaran un acuerdo temporal.

Según el Departamento de Comercio, tanto las exportaciones como las importaciones de abril relacionadas con China fueron las más bajas desde principios de 2020, durante la pandemia de Covid-19.

Por ahora, la atención se centra en la llamada telefónica que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, mantuvieron este jueves, con la esperanza de una tregua más duradera. No obstante, la situación del acuerdo comercial sigue siendo incierta, ya que Trump acusó la semana pasada a Beijing de violar los términos de su acuerdo temporal, algo que China negó. Esto se relaciona con el contexto de las relaciones comerciales entre EEUU y China [ver más aquí si el texto lo sugiere].

Aranceles sectoriales

Además de los aranceles de amplio alcance, las empresas también han enfrentado aranceles específicos por sector implantados en los últimos meses. En marzo y abril, se impusieron aranceles a las importaciones de acero, aluminio y automóviles. Este mes, los aranceles sobre ambos metales se han duplicado.

El déficit total de EEUU en abril fue el más bajo desde 2023, según cifras del Gobierno.

La reducción del déficit comercial de EEUU en abril fue significativa, impulsada por una notable caída de las importaciones tras la entrada en vigor de los aranceles. Aunque la Casa Blanca presenta los aranceles como solución, analistas sugieren que la reducción puede no ser sostenible, ligada a pausas temporales y la incertidumbre en acuerdos clave, como el de China.

Compartir

Anuncio

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow

Las noticias al momento