Decreto presidencial: México frena importación de calzado terminado para blindar la industria nacional

El gobierno federal suspende la importación de calzado terminado para proteger la industria nacional y combatir la evasión fiscal. Además, se detalla el avance del primer Polo de Desarrollo del Bienestar en Tlaxcala, con una inversión de $540 millones.
Decreto presidencial: México frena importación de calzado terminado para blindar la industria nacional

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un paso firme para salvaguardar la industria nacional. El secretario de economía, Marcelo Ebrard, anunció un decreto que suspende la importación de calzado terminado, una medida crucial para combatir la evasión fiscal y proteger miles de empleos en México.

El fin a la importación temporal de calzado

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó el 28 de agosto de 2025 que este jueves se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado. Esta actividad había puesto en jaque a la industria nacional.

En la conferencia matutina presidencial en Palacio Nacional, el funcionario detalló que esta prohibición se da por instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El mecanismo de importación temporal de calzado terminado, en realidad, se enfocaba en la evasión de impuestos y afectaba a los productores nacionales.

La postura presidencial y el impacto en la industria

Ebrard fue enfático al citar la directriz presidencial: “La presidenta ordenó que no fuese así, porque se perjudica a la industria nacional. Ya no se puede importar a México calzado terminado”. Esta decisión busca revertir una tendencia perjudicial.

Cifras que revelan el perjuicio

Datos oficiales muestran que entre 2019 y 2024, México registró una caída de 12.8 por ciento en la actividad de la industria del calzado. Esta disminución se atribuye principalmente a la importación temporal de producto terminado. La industria nacional del calzado, por su parte, brinda empleo directo a entre 120 mil y 130 mil personas, haciendo de esta medida una acción vital para su sostenibilidad.

Primer polo de desarrollo del bienestar toma forma en Tlaxcala

Durante la misma conferencia presidencial, se anunció que el primer Polo de Desarrollo del Bienestar se inaugurará en Huamantla, Tlaxcala, el 28 de febrero de 2026. Este proyecto contempla una inversión de 540 millones de dólares.

Ebrard recordó que el proyecto de la mandataria es establecer en el país 15 polos de este tipo. El de Tlaxcala es el que ya inició su construcción.

Avances y proyecciones de inversión

El secretario destacó el progreso de la iniciativa en Tlaxcala: “Es el polo de desarrollo que registra el mayor avance de los 15 en cuanto a inversiones ya comprometidas, no cartas de inversión, sino inversiones por realizarse. Y la obra física del polo estará concluida febrero de 2026. Será el primero que se termine”.

Beneficios sociales y económicos para la región

De su lado, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, afirmó que la obra se entregará en la fecha prevista y que la inversión comprometida supera los 540 millones de dólares. Además, se anticipa la creación de 5 mil nuevos empleos directos e indirectos para la región.

En estos polos participarán empresas nacionales e internacionales con enfoques en diversas áreas productivas, como la agroindustria y el turismo cultural. También contarán con espacios dedicados a la formación de profesionales y técnicos. La gobernadora Cuéllar enfatizó que “este Polo de Desarrollo para el Bienestar está diseñado para beneficiar a familias de municipios históricamente rezagados”.

Estas decisiones subrayan la estrategia del gobierno para blindar la economía nacional y estimular el desarrollo regional. ¿Serán suficientes estas medidas para reconfigurar el panorama económico y social del país?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento