• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

| ASÍ NOS VEMOS | El Decreto que le devuelve la vida a Chetumal…

24 abril, 2024
in Opinión
0

Edgar Prz

Hace algunas décadas, cuando esté Quintana Roo era Territorio y su economía era muy incipiente. Las condiciones de desarrollo eran variadas. El norte no existía, no era algo prominente Isla Mujeres y Puerto Juárez daban referencia. El centro dedicado a las labores del monte, milpas, comercio informal de maderas, explotación del Árbol del Chicozapote para extraer el chicle, de maderas duras para la venta de durmientes a la empresa Ferrocarriles de México, la miel ya se empezaba exportar a Europa, había manera de vivir.

El Sur era el imán económico, Chetumal estaba de moda por la comercialización de los productos de importación. Se podían conseguir laterías, tulip, queso de bola, mantequilla azul, corn beef, salchichas, Milo, leche carnation , chocolates wafer, cacahuates, bebidas Whiskys, Brandis, Rones, telas dacron , poliéster, camisas Van Heusen, lentes Ray Van, talcos My fair lady, perfumes Brut, Jovan, instrumentos musicales. De todo lo que uno ni se imaginaba existía, todo cruzaba por el Canal de Panamá y surtían en Belize y en Chetumal..

Era un agasajo visual, un relax obligado, la visita soñada. A veces viajabamos en grupo puros estudiantes a caminar en la Avenida Héroes de ida y vuelta desde la terminal que se encontraba en la entrada del Mercado Viejo. Era una sensación de poder conocer el mundo, era lo más lejos que podíamos viajar y con la escasa economía adquirir alguito era mucho para nosotros.

Te puede interesar: | ASÍ NOS VEMOS | DE MAL EN PEOR: El Dilema del Congreso…

La economía estatal giraba en torno a Chetumal, hasta la música caribeña proveniente de Jamaica era lo máximo, escucharla y disfrutarla nos hacía diferentes de los paisanos yucatecos y campechanos.. Chetumal era un mosaico tan variado que podías adquirir cosas de países muy lejanos y de otros continentes.

Acudían visitantes de otros estados, hacían excursiones, la economía florecía y bañaba a todo tipo de comercio, hoteles, restaurantes, loncherías, el comercio informal también era beneficiado, el comercio de importación impactaba a todos y Chetumal se convirtió en la Meca económica del Sur..

Solo que la felicidad no es eterna, con el paso de los años y la apertura del mercado con productos de importación en otros lugares, fue haciendo que se vaya perdiendo el encanto, empieza a languidecer la economía, dejan de acudir los cientos de visitantes, los productos fueron escaseando y el declive económico se dejaba sentir. Fue resultado del Tratado Económico que aperturó fronteras y el decreto perdió vigencia.

Aquello que ayer era atractivo hoy no llamaba la atención. Los comerciantes iniciaron una escalada de cambio de giros, surgen infinidad de zapaterías, farmacias y empiezan a cerrarse, a bajarse cortinas de Tiendas de Prestigio como los Amar, los Farah, los Cheluja, los Marzuca y lentamente se entró en una espiral de desencanto. El gobierno estatal permitió que esto suceda ya que Chetumal dejo de ser atractivo para los inversionistas. Hubo intentos como el de un pasado reciente, que anunciaba exención en el pago de impuestos, se construyó un recinto fiscal que fue anunciado con bombo y platillo y en eso quedó, ninguna empresa se estableció , todo se fue en proyectos y sueños guajiros..

Chetumal perdía cada vez más su vida, belleza y lozanía, se convirtió en la ciudad de los burócratas y su ascenso se detuvo. Ahora llega una grata sorpresa Mara Lezama y el Gobierno Federal han aprobado un decreto para devolverle a Chetumal su estatus de Zona Libre. Esta medida se espera revitalice al Sector Económico de la región, generando empleos y atrayendo inversiones. Una acción clave para el Desarrolló Integral de Quintana Roo.

Esto le permitirá intentar de nuevo ser un imán económico, claro con sus variantes, nada como antaño, los tiempos han cambiado pero esto abre una enorme puerta para aprovechar la nueva conectividad que está ciudad tiene.

Apertura de vuelos, el tránsito que generara el Traen Maya, los descuentos en materia de impuestos, las facilidades para el establecimiento de nuevas empresas con menos trabas burocráticas, hacen que uno empiece a soñar con la recuperación del Chetumal perdido, antes era recuerdos y añoranza, ahora podrá volverse realidad con el trabajo conjunto de pueblo y gobierno.

Buen lo dijo Mara Lezama este Chetumal volverá a brillar, recuperará su alegría y será una ciudad modelo, hay que seguir construyéndola entre todos. Mara ya puso su parte en la gestoría y la seguirá poniendo con las facilidades que otorgará su gobierno.

Mejores noticias no podría tener Quintana Roo, ahora poco a poco va en la recuperación de su prestigio. Los tiempos electorales no detienen el trabajo del gobierno y este es el mejor ejemplo. Enhorabuena Chetumal..

Mejor seguiré caminando y cantando” Vivir la vida saberla gozar, vivir la vida al estilo Chetumal. Vivir la vida al estilo Chetumal, vivir tranquilo a la orilla al mar”..

Previous Post

Inflación acelerá a 4.63% en la primera quincena de abril

Next Post

“CLAUDIA NO ES NUESTRA ENEMIGA”: Pide Portilla cesar la juridicacion del proceso electoral

Mas Articulos

| LA ÚLTIMA PALABRA | Y hasta dos veces: Andrés Quintana Roo en la lista de “desaparecidos” en QR
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | Y hasta dos veces: Andrés Quintana Roo en la lista de “desaparecidos” en QR

| CAMINOS DEL MAYAB | ¿Principios?¿Valores?: ¿Sacará Morena a los mejores?
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | ¿Principios?¿Valores?: ¿Sacará Morena a los mejores?

La iglesia maya que vino de la Guerra de Castas: el culto a la Cruz Parlante
Opinión

La iglesia maya que vino de la Guerra de Castas: el culto a la Cruz Parlante

| LA ÚLTIMA PALABRA | Paro nacional magisterial el 15 de mayo
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | Paro nacional magisterial el 15 de mayo

observatorio
Opinión

Delitos desde el poder no deben resolverse en una conciliación

| VISIÓN INTERCULTURAL | Nuevos espacios ciudadanos, necesarios e indispensables para el desarrollo y gobernanza
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Nuevos espacios ciudadanos, necesarios e indispensables para el desarrollo y gobernanza

| CAMINOS DEL MAYAB | Aún persiste rezago legislativo en Quintana Roo
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Aún persiste rezago legislativo en Quintana Roo

Next Post

"CLAUDIA NO ES NUESTRA ENEMIGA": Pide Portilla cesar la juridicacion del proceso electoral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal