
Francisco Javier Robles
CANCÚN.- De no disminuir de manera significativa el nuevo impuesto a viajeros de cruceros (DNR) afectará a Quintana Roo, insistió la presidenta del Consejo Empresarial de Cozumel, María del Carmen Joaquín.
Sostuvo que aplicar los 42 dólares por pasajero por Derecho de No Residente “es un ilógico, porque estaríamos cobrando 100 pesos por hora a cada pasajero, se bajen o no se bajen del barco”.
Dejaría en total desventaja -dijo-, fuera de mercado a los puertos de crucero de la entidad y de todo el país, ofreciendo grandes ventajas a otros países competencia en el Caribe.
Te puede interesar: COBRO A CRUCERISTAS: Apiqroo y FCCA realizarán primero corte de impuesto estatal en marzo
“Es muy importante encontrar un cobro razonable y justo para el tiempo que el turista permanezca en el país. Tenemos que mantenernos en el mercado siendo competitivos respecto a lo que cobran las demás islas en el Caribe”.
En entrevista exclusiva, Carmen Joaquín llamó a entrar en razón porque no todos los cruceros son de lujo para personas adineradas; sino que hay muchos de precios accesibles, para personas modestas que ya tienen incluidos todos sus alimentos y servicios.
Celebró que el impuesto entrará en vigor hasta julio del presente año, gracias a una prórroga lograda, “se hizo precisamente para poder establecer un diálogo, en el que esperamos que se entienda lo complejo de este cobro en caso de no hacer ningún ajuste”.
En el transcurso de este mes de enero se reunirán directivos de navieras con representantes del Gobierno Federal y Estatal, para tratar de lograr un buen acuerdo que disminuya el impuesto.
“Hay que hacer un estudio, un análisis profundo respecto a lo que cobran otras islas del Caribe; sacar un promedio, y hacer un cobro bien estudiado que nos permita ser competitivos”, finalizó la excandidata a diputada federal por el PAN/PRD.