Por Leslie Gordillo
CANCÚN. — El ex secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid Cordero, analista económico y político, advirtió que el país atraviesa un momento crítico en materia turística debido a la falta de promoción internacional, las malas políticas públicas y una creciente carga fiscal al visitante, lo que está debilitando la posición de México frente a otros destinos del Caribe y del mundo.
En una reunión con integrantes de la Confederación Patronal de la República mexicana (Coparmex) en Cancún, De la Madrid señaló que desde la eliminación del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) se dejó al país “sin herramientas para competir en un mercado global cada vez más dinámico”.
“El gobierno anterior desmanteló instituciones bajo el pretexto de corrupción y el actual no ha revertido esa política. Hoy México tiene menos presencia internacional y está en desventaja frente a destinos que invierten en promoción”, destacó.
Te puede interesar: TURISMO Y MUNDIAL 2026: Pide Mara no “hacerse el harakiri” con campañas que dañen la imagen de QR
El exfuncionario subrayó que la ausencia de campañas en plataformas digitales afecta directamente la percepción del país:
“Si México no aparece en TikTok, para las nuevas generaciones simplemente no existe. La promoción no es un lujo, es una necesidad estratégica…El turismo mexicano sigue siendo fuerte, pero no es indestructible. Si no corregimos el rumbo, si no recuperamos la promoción, el orden y la competitividad, otros destinos nos van a rebasar”, puntualizó.
El descenso en vuelos hacia Cancún, señaló, así como a otros destinos como Los Cabos y Puerto Vallarta, durante este año, no puede atribuirse únicamente al sargazo o a la escasez de aviones, sino a la combinación de falta de promoción, problemas regulatorios y conflictos bilaterales en materia aeronáutica.
Explicó que decisiones como retirar “slots” a aerolíneas estadounidenses o forzarlas a operar en el AIFA provocaron tensiones diplomáticas y comerciales que ya impactan en el flujo de visitantes.
Factores locales, añadió, como la saturación hotelera y problemas de movilidad, sin promoción y sin orden urbano, acaban con «la moda” y puso como ejemplo a Tulum, que enfrenta una caída de visitantes pese a contar con aeropuerto y estación del Tren Maya. Es un destino maravilloso, pero necesita reordenarse, porque no puede sostenerse el éxito turístico en medio del caos urbano.
También criticó la creciente carga de impuestos al turista, como los derechos aplicados a zonas arqueológicas y áreas naturales protegidas, porque eso resta competitividad.
Finalmente, al referirse al futuro del sector y a su propio papel político, De la Madrid aseguró que no busca una candidatura en este momento. «No estoy en etapa electoral. Estoy en el presente, trabajando para generar conciencia y participación. Lo que pase en 2030 dependerá de lo que hagamos hoy”, expresó.