Curp Biométrica: Trámite, requisitos y obligatoriedad en México

La Curp biométrica ya es una realidad en México. Descubre cómo tramitarla, los requisitos y la controversia sobre su obligatoriedad.
Curp Biométrica: Trámite, requisitos y obligatoriedad en México

La Curp biométrica ya es una realidad en México. ¿Qué implica este nuevo documento? Analizamos el paso a paso para tramitarla, los requisitos indispensables y la polémica sobre su obligatoriedad. ¿Estamos ante un nuevo control de datos o una modernización necesaria?

Curp Biométrica: El inicio de una nueva era

El 16 de octubre marcó el comienzo formal de la Curp biométrica en México. Este documento, emitido por la Secretaría de Gobernación a través del Renapo, integra datos biométricos como:

  •  Huellas digitales
  •  Escaneo de iris
  •  Fotografía de rostro
  •  Firma electrónica

A los tradicionales 18 caracteres alfanuméricos. Estará disponible en formato digital y físico.

¿Cómo tramitar la Curp Biométrica?

Actualmente, el trámite requiere agendar una cita en la página oficial del Renapo, seleccionando la opción “Registro de Datos Biométricos para la Curp”.

Documentación necesaria:

  •  Acta de nacimiento certificada y actualizada.
  •  Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, licencia de conducir, cédula profesional, cartilla del servicio militar).
  •  Curp tradicional validada ante el Renapo.
  •  Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses.
  •  Correo electrónico activo.
  •  Documento de confirmación de la cita impreso.

El día de la cita, se capturarán los datos biométricos. El trámite es gratuito. En la Ciudad de México, el módulo se ubica en Londres 102, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc. Se espera que el próximo año se habilite en más módulos.

La polémica sobre la obligatoriedad

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha declarado que la Curp biométrica es opcional. Sin embargo, el Artículo 91 Bis del decreto publicado en el DOF establece su obligatoriedad para trámites y servicios, con sanciones por incumplimiento.

La Secretaría de Gobernación, a través del Renapo, administrará la base de datos biométrica, vinculada con plataformas como Llave MX, el SAT, el IMSS y el ISSSTE. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones gestionará la versión digital. ¿Estamos ante un avance tecnológico o una posible violación de la privacidad?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento