• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Cumbre en Chile: líderes progresistas debaten la democracia bajo amenaza y la crítica de Estados Unidos

21 julio, 2025
in Internacional
0
Cumbre en Chile: líderes progresistas debaten la democracia bajo amenaza y la crítica de Estados Unidos
Cumbre en Chile: líderes progresistas debaten la democracia bajo amenaza y la crítica de Estados Unidos

Santiago de Chile se erige como epicentro del debate sobre el futuro democrático. Este lunes 20 de julio de 2025, la ‘Reunión de Alto Nivel Democracia Siempre’ congrega a mandatarios para abordar la creciente amenaza del autoritarismo y la desinformación. La cumbre en Chile busca fortalecer instituciones frente a desafíos globales.

El epicentro democrático en Santiago

El Palacio de La Moneda, en la capital chilena, será escenario este lunes de la ‘Reunión de Alto Nivel Democracia Siempre’. El mandatario local, Gabriel Boric, recibirá a sus colegas de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; del gobierno de España, Pedro Sánchez; de Uruguay, Yamandú Orsi; y de Colombia, Gustavo Petro. Los gobernantes dialogarán sobre el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la reducción de las desigualdades, y la lucha contra la difusión de desinformación y la regulación de tecnologías emergentes.

El llamado de los líderes: “Democracia bajo grandes desafíos”

Este domingo, los cinco mandatarios publicaron una carta conjunta, afirmando que “la democracia enfrenta un momento de grandes desafíos”. Señalan que “la erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios empujados desde distintos sectores políticos y la creciente desafección ciudadana son síntomas de un malestar profundo en amplios sectores de la ciudadanía”. Estiman, además, que “a ello se suman las persistentes desigualdades, el retroceso en derechos fundamentales, la difusión de desinformación y discursos de odio en plataformas digitales, y la expansión de redes criminales que desafían la legitimidad del Estado”.

Te puede interesar:La exportación de jitomate a Estados Unidos enfrenta un desplome …

Frente a esta descripción, los líderes recalcaron: “No cabe el inmovilismo ni el miedo. Defendemos la esperanza. En un mundo cada vez más polarizado, como líderes progresistas tenemos el deber de actuar con convicción y responsabilidad frente a quienes pretenden debilitar la democracia y sus instituciones”. Afirman que la democracia debe ser fortalecida y renovada para “hacer que vuelva a ser significativa para quienes sienten sus promesas incumplidas”. Insisten en que “es con más democracia como crearemos más oportunidades para las generaciones futuras, y como mejor nos adaptaremos a los retos globales que suponen la inteligencia artificial o el cambio climático”. Su premisa es: “Resolver los problemas de la democracia con más democracia, siempre”.

Además de reconocer que “las democracias no se construyen sólo desde los gobiernos”, sino que requieren “participación ciudadana y confianza en las instituciones”, manifestaron que “defender la democracia exige que seamos capaces de condenar las derivas autoritarias” y proponer “reformas estructurales para enfrentar la desigualdad en nuestros países y el mundo”.

La controversia: Temor a la reacción de Estados Unidos

La cita ha provocado reacciones. Sectores del empresariado y de la derecha local expresaron su preocupación de que el presidente, Donald Trump, pueda interpretar esta reunión como un desafío a los intereses y al predominio estadunidense. Esto, argumentan, podría disparar la imposición de más Aranceles aduaneros.

Te puede interesar:Cancela Estados Unidos visa de trabajo del cantante Julión Álvarez

Al respecto, la portavoz gubernamental, la ministra Camila Vallejo, salió al paso de las críticas. La ministra señaló: “Sorprende mucho que se critique un espacio donde lo que se busca es dialogar para fortalecer la democracia y enfrentar problemas que son amenazas serias a nuestras convivencias democráticas, con el argumento de que esto le puede molestar al mandatario de otro país. Es una falta de respeto a nuestra soberanía y dignidad nacional que se diga que aquí no se puede generar un encuentro de alto nivel para conversar sobre democracia porque al presidente de los Estados Unidos le puede molestar”.

La cumbre ‘Democracia Siempre’ en Santiago, más allá de las críticas externas, reafirma el compromiso de líderes progresistas con la defensa y renovación de los pilares democráticos. ¿Será este encuentro un punto de inflexión para contrarrestar el avance del autoritarismo y consolidar una agenda de progreso en la región?

Previous Post

La Iglesia católica confronta la xenofobia y polarización en México

Next Post

Asesinan en Puebla a Alberto Hernández Feliciano, ex alcalde de Altepexi

Mas Articulos

Aliados de Israel exigen cese inmediato del conflicto y reforma en Gaza
Internacional

Aliados de Israel exigen cese inmediato del conflicto y reforma en Gaza

Tragedia aérea en Daca: avión militar se estrella en escuela
Internacional

Tragedia aérea en Daca: avión militar se estrella en escuela

El brote de sarampión en Canadá expone la delicada pugna por las vacunas
Internacional

El brote de sarampión en Canadá expone la delicada pugna por las vacunas

Grave incidente: cuatro apuñalados en rave masiva de Portland, Oregón
Internacional

Grave incidente: cuatro apuñalados en rave masiva de Portland, Oregón

León XIV: Basta de barbarie, urgente cese al fuego humanitario en Gaza
Internacional

León XIV: Basta de barbarie, urgente cese al fuego humanitario en Gaza

Estados Unidos y Unión Europea: la cuenta regresiva para el acuerdo comercial
Internacional

Estados Unidos y Unión Europea: la cuenta regresiva para el acuerdo comercial

Tragedia en Gaza: Disparos israelíes dejan 67 muertos cerca de centro de ayuda
Internacional

Tragedia en Gaza: Disparos israelíes dejan 67 muertos cerca de centro de ayuda

Next Post
Asesinan en Puebla a Alberto Hernández Feliciano, ex alcalde de Altepexi

Asesinan en Puebla a Alberto Hernández Feliciano, ex alcalde de Altepexi

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal