Redacción
LA HABANA.– Cuba adoptará el horario de invierno el próximo 2 de noviembre, con el argumento de “optimizar el uso de la luz natural” y aliviar los apagones que afectan al país desde hace varios años.
Según el periódico estatal Sierra Maestra, el cambio se realizará a la 1:00 de la madrugada, cuando los relojes deberán atrasarse una hora para marcar nuevamente la medianoche.
El ajuste coincidirá con la entrada del mismo horario en Estados Unidos, prevista también para esa fecha.
Te puede interesar: PROTESTAN POR APAGONES: Bloquean vialidades y prenden fogatas en región 94 de Cancún (VIDEO)
El director de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), Alfredo López Valdés, confirmó que la termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, saldrá de operaciones a finales de año para un mantenimiento mayor de seis meses.
Durante una intervención en el programa oficial Mesa Redonda, reconoció que los principales problemas del sistema eléctrico se deben a la falta de mantenimiento acumulada y de regulación técnica.
El país enfrenta una crisis energética estructural marcada por la escasez de combustible, la antigüedad de sus plantas termoeléctricas y el bajo desarrollo de fuentes renovables.
Aunque el gobierno sostiene que el cambio de horario permitirá aprovechar mejor la luz solar, el impacto real en el consumo eléctrico sería limitado.