Leslie Gordillo
TULUM.- Ante una de las temporadas más bajas de ocupación turística registradas en los últimos años, se está en busca de sostener una reunión cumbre con autoridades municipales, estatales y federales para atender la caída del turismo y los conflictos derivados de la administración del Parque Jaguar, área natural protegida que ha generado inconformidad por el cobro de acceso a visitantes y restricciones en el ingreso a playas públicas.
El regidor Jorge Portilla, destacó que la ocupación hotelera en la zona ha disminuido de manera significativa, sumándose a factores como el sargazo, el mal clima y lo que considera una campaña de desprestigio en redes sociales contra el destino.
“Hemos tenido años difíciles, pero este ha sido particularmente bajo. En redes se difunden mensajes negativos que parecen coordinados, y eso nos afecta como destino líder en México”, declaró en entrevista para un medio local.
Te puede interesar: PARQUE DEL JAGUAR: Dice Sheinbaum que revisa quejas por acceso a playas en Tulum
La situación, dijo, se agravó a partir de la apertura del Parque Nacional del Jaguar, donde los visitantes deben pagar un doble acceso, uno para el parque y otro para la zona arqueológica, lo que ha generado malestar entre turistas nacionales y extranjeros.
“Si alguien quiere visitar solo la zona arqueológica, primero debe pagar 425 pesos para entrar al parque y luego otros 120 pesos para acceder a la zona arqueológica. Eso desincentiva al visitante y genera confusión, porque la gente no distingue si el cobro lo hace el municipio o la federación”, explicó.
Ante esto, los empresarios locales ya han solicitado formalmente una reunión con la gobernadora Mara Lezama para exponer la situación y buscar que, a través de ella, se pueda concretar un encuentro con la Secretaría de Gobernación o incluso con la presidenta de la República.
“Queremos dialogar. Estamos conscientes de la importancia de proteger el medio ambiente, pero también de mantener la actividad económica que da sustento a miles de familias. No estamos en contra del Parque Jaguar, pedimos equilibrio”, subrayó.
El empresario destacó que la mandataria federal ya instruyó revisar el caso, lo que consideró un paso importante para construir acuerdos que eviten un impacto mayor en el turismo.
Datos recientes de la industria señalan que la ocupación hotelera en destinos como Puerto Morelos ha llegado a caer hasta 34%, mientras que en Tulum el descenso también es notorio, especialmente en la zona costera. Muchos visitantes han optado por hospedajes alternativos en el centro del municipio o en plataformas digitales.
Pese a ello rechazó que el destino esté vacío y consideró que Tulum sigue siendo uno de los principales íconos turísticos del país.
“No hay que hacer leña del árbol caído. Tulum está de pie y lo vamos a fortalecer. Pero sí necesitamos que los tres niveles de gobierno se sienten a dialogar con los empresarios para ajustar políticas y mejorar la experiencia del visitante”, puntualizó.