Redacción/CARIBE PENINSULAR
TULUM.– El llamado boom inmobiliario de Tulum, que durante años atrajo inversiones y compradores de todo el mundo, ha derivado en una oleada de fraudes que hoy se suman a la crisis que enfrenta el destino por la caída del turismo.
Lo que comenzó como un auge prometedor —impulsado por la moda del lujo ecológico y el crecimiento acelerado del mercado inmobiliario— terminó por destapar un escenario de desarrollos fantasmas, promesas incumplidas y compradores defraudados.
De acuerdo al portal especializado Reportour, en días recientes, el portal Bloomberg destacó que el crecimiento fue tan rápido y desordenado que permitió la entrada de empresas sin experiencia, muchas de las cuales quedaron atrapadas en proyectos inviables o, directamente, fraudulentos.
Estrella Ríos, abogada con despacho en la zona, relató que en los últimos diez meses ha recibido al menos dos llamadas diarias de personas que compraron departamentos en preventa durante la pandemia y que ahora descubren que jamás serán entregados.
Te puede interesar: TULUM: Enfilan al fracaso aeropuerto y estación del Tren Maya
“Lo único que tenían eran renders muy bonitos, superinstagrameables, y con eso vendían”, dijo la litigante.
La mayoría de las víctimas son extranjeros de clase media que invirtieron sus ahorros en residencias vacacionales cerca de la playa, con la idea de alquilarlas por plataformas digitales para cubrir sus hipotecas. Sin embargo, muchos desarrolladores carecían de estudios de mecánica de suelo, permisos de construcción o incluso propiedad legítima del terreno. Algunos proyectos fueron levantados sobre tierras invadidas o con documentación falsa.
Numerosos compradores han gastado decenas de miles de dólares en abogados y viajes a Tulum para intentar recuperar algo, pero se topan con una burocracia confusa y procesos legales lentos, especialmente difíciles para quienes no dominan el español.
Las denuncias involucran a proyectos con nombres exóticos como Akela Development Group, Solemn Skyview, Solemn Peaceful, Solemn Lagoon, Solemn Ocean, Solemn Downtown y Laguna Azul, entre otros.
Mientras tanto, la caída en la ocupación hotelera y la contracción del turismo han dejado al descubierto las grietas del modelo económico de Tulum, basado en la especulación y el crecimiento sin control.
(Con información de Reportur)