Crisis global por aranceles: FMI advierte menor crecimiento mundial

El FMI prevé menor crecimiento global por aranceles y tensiones comerciales, pero descarta recesión. La incertidumbre impacta a economías emergentes.

El frágil equilibrio del comercio mundial bajo fuego arancelario

En medio de tensiones crecientes y un sistema comercial al borde de la reinvención, el Fondo Monetario Internacional (FMI) lanza una advertencia: el crecimiento económico mundial será menor de lo esperado. Aunque la recesión aún no se asoma oficialmente, el terreno es cada vez más inestable.

Y el epicentro del conflicto está, una vez más, en los aranceles.

El costo de las tensiones comerciales: inflación y estancamiento

La política arancelaria como generadora de incertidumbre

En su discurso previo a las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, fue clara: la incertidumbre generada por la política comercial, especialmente por las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, ha alcanzado niveles sin precedentes.

“La tasa efectiva de aranceles de EE.UU. ha llegado a niveles que no se veían hace siglos”, alertó Georgieva.

La consecuencia directa es una mayor volatilidad en los mercados financieros, inflación en varios países y una marcada reducción en las previsiones de crecimiento global.

¿Recesión global? No todavía, pero el riesgo crece

A pesar del escenario complejo, Georgieva descarta una recesión inminente. No obstante, las señales de alarma no faltan: la caída de los flujos de ayuda internacional, el debilitamiento del multilateralismo y una creciente percepción de desigualdad en las reglas del juego global minan la confianza en el sistema internacional.

Cómo afecta a los países emergentes y en desarrollo

Dependencia comercial y fragilidad estructural

La situación golpea con más fuerza a las economías emergentes y a los países de bajos ingresos, especialmente aquellos cuya estabilidad depende en gran medida del comercio internacional.

En este contexto, América Latina, y en particular México y la región del Caribe, se convierten en zonas de alta exposición.

Los flujos de ayuda hacia los países más pobres se están desplomando, ya que los países donantes redirigen sus recursos hacia asuntos internos. Esto podría acentuar la desigualdad global y dificultar la recuperación post-pandemia.

Condiciones financieras más estrictas y menos margen de maniobra

En medio del endurecimiento de las condiciones financieras, los países con menores ingresos tienen menos herramientas fiscales para enfrentar la crisis.

La deuda, el gasto público limitado y la dependencia del comercio exterior configuran un escenario complejo que requiere respuestas estructurales y no sólo paliativas.

¿Qué propone el FMI a las potencias?

Estados Unidos: ajuste fiscal urgente

Aunque EE.UU. lideró la actual escalada arancelaria, el FMI fue cauto en sus recomendaciones. Georgieva sugirió que Washington debería centrarse en reducir su déficit presupuestario y encaminar su deuda pública hacia una trayectoria descendente.

Nada se dijo sobre el papel que juega EE.UU. en el debilitamiento de la confianza internacional.

China: reformas internas para restaurar la confianza

A diferencia de EE.UU., las recomendaciones para China fueron mucho más detalladas. El FMI insta a Pekín a:

  • Impulsar el consumo privado
  • Reducir la intervención estatal en las políticas industriales
  • Mejorar la seguridad social
  • Ampliar el apoyo fiscal al sector inmobiliario

Estas acciones podrían elevar la confianza y reparar las relaciones comerciales dañadas, según Georgieva.

El nuevo orden comercial: fragmentación y repliegue estratégico

De la globalización al proteccionismo selectivo

El discurso del FMI apunta a una transformación profunda en el sistema comercial global. El auge del nacionalismo económico, la búsqueda de autosuficiencia estratégica y el uso de aranceles como herramientas geopolíticas están erosionando el marco multilateral que rigió el comercio durante décadas.

El fraccionamiento comercial no sólo es consecuencia de decisiones políticas, sino también de una pérdida de confianza entre los actores globales. Las potencias priorizan ahora la seguridad nacional por encima de la eficiencia económica.

Impacto en la planeación económica global

En un entorno donde los aranceles pueden cambiar de un día para otro, las empresas enfrentan dificultades para planificar inversiones y cadenas de suministro.

Esta imprevisibilidad es un freno directo a la actividad económica y afecta, especialmente, a las economías más dependientes del comercio exterior.

América Latina frente al reacomodo global

Vulnerabilidades compartidas y oportunidades diferenciales

Para América Latina, el nuevo escenario global representa tanto un desafío como una oportunidad. Por un lado, muchas economías latinoamericanas son altamente dependientes de las exportaciones de materias primas y manufacturas.

Por otro, podrían beneficiarse de los reacomodos en las cadenas globales de valor, especialmente si logran posicionarse como socios confiables en un contexto de relocalización industrial.

México y el Caribe: entre EE.UU. y China

México, por su cercanía con EE.UU., y los países del Caribe, por su exposición al comercio internacional y al turismo, son particularmente vulnerables.

La región necesita diversificar sus relaciones comerciales y fortalecer su capacidad interna para enfrentar los choques externos.

El reloj del multilateralismo corre

La advertencia del FMI no puede ser ignorada. Aunque no se anticipa una recesión global inmediata, el sistema comercial internacional está en crisis.

Las decisiones que tomen las potencias en los próximos meses determinarán si el mundo avanza hacia una mayor cooperación o se encierra en ciclos de proteccionismo e inestabilidad.

Para los países emergentes y en desarrollo, la única salida viable pasa por fortalecer sus instituciones, diversificar sus economías y defender el multilateralismo como principio rector. Porque en un mundo fragmentado, los más vulnerables siempre pierden más.

Compartir

Anuncio

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow

Las noticias al momento