Crisis en hospital de Veracruz: Médicos residentes denuncian escasez de insumos

Médicos residentes en Veracruz exigen insumos básicos en Hospital de Alta Especialidad tras seis meses de carencias críticas. La **crisis hospital Veracruz** pone en riesgo salud y formación médica.
Crisis en hospital de Veracruz: Médicos residentes denuncian escasez de insumos

Médicos residentes del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz se manifestaron en la mañana del jueves 11 de septiembre de 2025 para denunciar una grave falta de insumos y material de protección. La protesta en Veracruz, Ver., subraya una crisis que pone en riesgo tanto su formación académica como la salud de los pacientes.

La protesta: una voz unificada en Veracruz

La manifestación de los profesionales de la salud en formación fue una expresión de inconformidad ante las condiciones laborales. A pesar de la urgencia de sus exigencias, los residentes han reportado no haber sido escuchados por las autoridades hasta el momento. La articulación de esta protesta se realizó de manera coordinada, permitiendo que un grupo de residentes continuara con la atención a pacientes, asegurando así que ninguna área del hospital dejara de funcionar.

Seis meses de carencias críticas

Citlali Ríos, una de las manifestantes, reveló la magnitud del problema al indicar que, desde hace aproximadamente seis meses, los jóvenes que realizan sus residencias en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz no cuentan con equipos básicos. Entre los materiales faltantes se encuentran guantes, cubrebocas y batas quirúrgicas. A esta deficiencia se suma una carencia en el cuadro básico de medicamentos, material de curación y equipo para suturas.

Las condiciones actuales, según Ríos, “vulneran nuestra formación académica, poniendo en riesgo nuestra salud, ya que estamos careciendo de muchos insumos, tanto de equipo personal médico, independientemente del cuadro básico de medicamentos que se está careciendo”. Esta situación no solo compromete el aprendizaje de los futuros especialistas, sino que también expone a un riesgo inminente la salud de los médicos y, consecuentemente, la de los pacientes.

El costo oculto: la inversión personal de los residentes

Ante la insuficiencia de materiales, los médicos residentes han tenido que recurrir a la compra de sus propios equipos. Esta inversión personal se extiende a materiales de protección esenciales para su práctica quirúrgica, e incluso a insumos de oficina como hojas y tinta. Citlali Ríos detalló: “Es insuficiente lo que nos dan, hemos estado trabajando con lo que tenemos y en muchas ocasiones hemos tenido que adquirir nuestros equipos de protección, nuestros materiales para trabajar, hojas, tinta, desde material de oficina y materiales para ejercer nuestra práctica quirúrgica”.

Es fundamental destacar que las demandas de los residentes no se centran en temas de becas o apoyos económicos. Su principal objetivo es contar con lugares dignos que les permitan continuar con su aprendizaje en las diversas especialidades médicas bajo condiciones adecuadas y seguras.

Servicio ininterrumpido a pesar de la crisis

A pesar de la magnitud de la protesta y la urgencia de sus reclamos, los residentes se organizaron para garantizar que la atención médica no se interrumpiera. Mientras una parte del colectivo manifestaba su inconformidad, otros continuaban brindando servicios a los pacientes, demostrando su compromiso inquebrantable con la salud pública, incluso bajo condiciones adversas.

Esta situación en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz evidencia una profunda brecha en la infraestructura y el soporte a la formación médica, ¿qué acciones tomarán las autoridades para asegurar condiciones dignas y la calidad en la salud pública del país?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento