En Acapulco, Guerrero, la desesperación ha llevado a padres de familia del Centro de Atención a Estudiantes de Educación Especial (CAED) a las calles. Exigen el pago de cuatro docentes, mientras la *crisis CAED Acapulco* amenaza la continuidad de la única institución de su tipo en la ciudad y el inicio del ciclo escolar.
Protesta en la avenida Cuauhtémoc: Claman por el pago a docentes
La mañana del 29 de septiembre de 2025, poco después de las 8 de la mañana, padres de familia del CAED bloquearon un sentido de la avenida Cuauhtémoc, frente al palacio municipal de Acapulco. La acción fue una exigencia pública para el pago de cuatro docentes de esta unidad escolar.
Los afectados advirtieron que, debido a la falta de estos pagos esenciales, el ciclo escolar no ha podido iniciar. El Centro de Atención a Estudiantes de Educación Especial brinda atención crucial a estudiantes de nivel bachillerato con diversas necesidades especiales.
La urgencia del CAED Acapulco: Un bastión para la inclusión
El CAED Acapulco se erige como un pilar fundamental, siendo el único centro de atención escolar de su tipo en la ciudad. Alrededor de un centenar de estudiantes, provenientes de distintas colonias del puerto y otras regiones de la entidad, dependen de sus instalaciones.
Madres de familia detallaron que el centro atiende a jóvenes con padecimientos como ceguera, sordera, hiperactividad, así como discapacidades intelectuales o motoras. A pesar de la vital labor que desempeñan, todos los estudiantes cuentan con apenas un aula de clases, anexa al Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios de Las Cruces número 90.
Desfinanciamiento y la sombra del cierre nacional
La sostenibilidad de estos centros escolares depende directamente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la subdirección de Educación Especial de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG). Sin embargo, la situación actual es crítica.
Los padres de familia han acusado la existencia de una amenaza latente para disminuir el presupuesto asignado a estas instituciones. Lo más alarmante es el riesgo inminente de que los CAED desaparezcan en todo el país. Ante este panorama, manifestaron sentirse abandonados y discriminados.
Frente a la incertidumbre, los padres han hecho un llamado a la sensibilidad de las autoridades. Su petición es clara: mejorar las condiciones del centro escolar en Acapulco y evitar su desaparición por motivos presupuestales, lo que dejaría a cien jóvenes sin acceso a la educación especial que requieren.










