CRISIS DEL SARGAZO: Pide Cabildo de Tulum apoyo de gobiernos estatal y federal

Agencias

TULUM.- El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, reconoció que en la lucha contra el sargazo “no hay colores partidistas”, pues todos los regidores trabajan a favor de los ciudadanos del municipio, ya que la arribazón anormal del alga afecta la economía y el turismo; aunque existen alternativas como los parques temáticos, los cenotes y las zonas arqueológicas.

Y es que, durante la vigésima Sesión ordinaria de Cabildo, el regidor Jorge Portilla Mánica, de Movimiento Ciudadano (MC), expuso que la situación que vive Tulum en cuanto la arribazón atípica del sargazo es crítica; pues las playas están invadidas por el alga.

“Es tiempo de unidad, es tiempo de luchar para llevar la voz del pueblo a las autoridades (federales y estatales) para buscar acuerdos justos, que demos certeza de que Tulum pueda gozar de playas limpias. Esto no será posible sin la intervención de nuestra amiga Mara Lezama; usted señor Presidente (Diego Castañón) nos abra las puertas para hacer una mesa de diálogo con las autoridades federales que toman decisiones”, dijo Portilla Mánica en la sesión.

El concejal de MC también explicó que desde que la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) impuso el cobro de acceso a las playas, la ocupación hotelera descendió; por eso solicita que el Cabildo realice la solicitud al Gobierno Federal para que dicho cobro sea exentado.

Basado en encuestas propias, dijo que la ocupación hotelera, de restaurantes y de turistas, ronda alrededor del 40 por ciento, cuando la narrativa oficial es del 70 por ciento; esa es la preocupación de los empresarios dedicados al sector turístico.

Además, solicitó la creación del primer “Festival Musical de Verano de Tulum”.

Agregó que el mismo estudio revela que los turistas cada vez más prefieren quedarse en playas de Playa del Carmen y Cancún, algunos más, van a las islas del Caribe, que son competencia directa de Quintana Roo; por ello, propuso tres temas que dejó sobre la mesa.

Te puede interesar: Cancelaciones por sargazo no es grave; hoteleros atribuyen a imágenes una mala campaña

El primer tema tiene que ver con una “auditoría tipográfica» que permita deslindar los accesos públicos a las playas, que sean publicados en el portal oficial para así evitar abusos.

El segundo tema es un programa municipal de servidumbre de paso certificada, con señalamientos homologados y vigilancia comunitaria que asegure, al menos, un acceso libre cada 500 metros de playa.

Finalmente, el tercero es un convenio tripartita (entre federación, estado y municipio), para destinar al menos el 30 por ciento de los recursos generados por el ‘Parque Jaguar’ para un fondo de limpieza de playas.

Al tomar la palabra y opinar sobre el tema, el regidor Eugenio Barbachano Loza explicó que ahora trabajan de manera unida.

«Estamos pasando una situación muy dolorosa para todos, empresarios, meseros, restauranteros, que tienen problemas para pagar las nóminas; debemos tener otra alternativa. Aquí hay otros lugares, tenemos cenotes, parques temáticos, caletas. Tenemos que buscar alternativas de solución para el sargazo, en trabajo del Gobierno con los empresarios grandes y pequeños, tomamos todas las opiniones”, dijo.

Entre otros temas fueron tratados la solicitud de la empresa CADU inmobiliaria SA de CV, en la que le solicitan al Ayuntamiento la aceptación de la donación de las áreas verdes de su fraccionamiento. El segundo tema fue la aprobación a las reformas de diversos reglamentos de la administración municipal.

Asimismo, el Cabildo aprobó la creación de la Dirección General de Fiscalización Administrativa, que tiene como objetivo evitar la corrupción al interior del Desarrollo Territorial y de la Tesorería.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento