La sombra de la violencia se cierne sobre el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. Profesores de este plantel se manifestaron hoy frente a la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), demandando medidas urgentes de seguridad CCH Sur tras el reciente asesinato de un estudiante, un hecho que, afirman, pudo haberse evitado.
La exigencia frente a rectoría: Un grito por seguridad
Este 3 de octubre de 2025, un grupo de profesores del CCH Sur acudió a la Rectoría de la UNAM, en Ciudad Universitaria, para entregar un pliego petitorio. En él, señalaron que no regresarán a clases presenciales si no se mejoran las condiciones de seguridad en el plantel. Los docentes denunciaron que la falta de atención a sus múltiples advertencias sobre el clima de inseguridad en las instalaciones fue ignorada.
Con mantas y pancartas alusivas al asesinato de un estudiante del plantel Sur, ocurrido el 22 de septiembre a manos de otro alumno que lo atacó con un arma blanca y dejó herido a un trabajador, los docentes subrayaron la gravedad de la situación. Afirmaron que el trágico hecho «pudo haberse evitado si las autoridades nos hubieran escuchado, pues en varias ocasiones mandamos documentos donde señalamos la violencia cotidiana y estructural en la UNAM, pero hicieron oídos sordos».
Un historial de advertencias ignoradas
Durante su manifestación, los profesores leyeron un comunicado en el que recordaron haber entregado el 4 de abril pasado un documento a la dirección del CCH Sur. En dicho texto, demandaban seguridad por el «clima de violencia cotidiana» que enfrentan los maestros, sin que hasta la fecha hubiera respuesta a su solicitud.
En el mencionado escrito, los docentes pedían la instalación de cámaras de vigilancia que sí funcionen, castigos contra alumnos que agreden a maestros e información sobre el avance de los procesos contra los sancionados, entre otros puntos críticos. Ante la persistente falta de respuesta, los docentes enviaron otro escrito a la directora del plantel, Susana Lira de Garay, en el que nuevamente exigieron atención a sus inquietudes y urgieron a aplicar medidas de seguridad tanto dentro como fuera del CCH Sur.
«En ambos casos, la falta de respuesta es un silencio doloroso que anticipó la situación que hoy enfrentamos», lamentaron los inconformes.
Medidas concretas en el pliego petitorio
Los profesores reiteraron su petición de implementar las siguientes acciones:
- Credencializar la entrada a la escuela.
- Instalar torniquetes en todos los accesos.
- Colocar detectores de metal.
- Garantizar la existencia de vigilantes suficientes y bien capacitados.
- Implementar un programa de «mochila segura».
Diálogo en curso y las voces de la disidencia
El documento fue entregado a personal de la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, quienes se comprometieron a responder hoy mismo a los docentes sobre una posible fecha para ser recibidos por autoridades de la UNAM.
No obstante, en la manifestación también participaron otros maestros del CCH Sur, quienes externaron su desacuerdo con medidas como la instalación de cámaras de vigilancia o la revisión de las mochilas de los alumnos. «Una comunidad herida, como la nuestra, no podrá sanar encerrada entre torniquetes y detectores de metal, o bien, observada permanentemente por cámaras de vigilancia o por la policía cibernética», afirmaron. Argumentaron que en dichas estrategias «subyace una representación del estudiante como un peligro, un ente irracional, y esto es completamente incompatible con la labor del profesorado».
Mientras tanto, hoy se realizará la tercera mesa de diálogo entre directivos y alumnos del CCH Sur, de la cual se espera un cronograma de obras de seguridad que las autoridades se comprometan a realizar, para que las clases puedan reiniciar en el plantel.