
La caída más fuerte desde la pandemia desata miedo global
Los mercados financieros tiemblan con una nueva ola de incertidumbre. Wall Street se desploma y arrastra consigo a economías clave del planeta.
Aranceles desatan tormenta financiera mundial
La guerra comercial entre Estados Unidos y China volvió a encender los temores de una recesión global. En sólo dos días, Wall Street ha perdido más de 6 billones de dólares en capitalización bursátil, en la que ya se perfila como la peor crisis del mercado desde el inicio de la pandemia de covid-19.
El costo de una disputa arancelaria sin tregua
El detonante fue la respuesta del gobierno chino: un 34% de aranceles a productos estadounidenses, en reacción a las medidas impuestas por Donald Trump. El mensaje fue claro: Pekín no retrocederá, y las consecuencias no tardaron en llegar.
Los tres principales índices neoyorquinos cerraron la semana con pérdidas alarmantes:
- Dow Jones: -5.50%
- Nasdaq: -5.82%, con una caída acumulada del 22% desde diciembre
- S&P 500: -5.97%
Empresas tecnológicas y bancos, entre las más golpeadas
Las compañías con fuerte dependencia de China y Taiwán fueron duramente castigadas por los inversionistas:
- Apple: -4.7%
- Intel: -11.5%
- Nvidia: -7.36%
- Tesla: -10.42%
El sector financiero también vivió una jornada negra:
- JPMorgan Chase: -7.48%
- Bank of America: -7.60%
- Citigroup: -7.80%
Ni siquiera un informe laboral positivo en EE. UU. logró calmar el pánico. El llamado “índice del miedo” (VIX) se disparó hasta los 45 puntos, su nivel más alto desde marzo de 2020.
Impacto global: mercados en caída libre
Asia y Europa también sintieron el golpe
Las pérdidas comenzaron en los mercados asiáticos y se extendieron por Europa y América. En Japón, el primer ministro Shigeru Ishiba calificó la situación como una “crisis nacional”. En Canadá, el empleo cayó por primera vez desde 2022 y la tasa de desempleo subió a 6.7%.
Materias primas y petróleo en picada
El nerviosismo también alcanzó a los commodities:
- Brent: -4.56 USD, cerró en 65.58
- WTI: -4.96 USD, bajó a 61.99
- Mezcla mexicana: -4.70 USD, se ubicó en 59.57
Incluso el oro, considerado refugio seguro, cayó en medio del caos.
¿Una corrección saludable o el inicio de una recesión?
Desde la Casa Blanca se intentó restar importancia a la caída. El equipo de Trump la calificó como un “ajuste saludable” para el mercado, destacando la creación de 228 mil empleos en marzo.
Sin embargo, analistas como JP Morgan elevan las alarmas: ahora estiman un 60% de probabilidad de recesión global para fin de año, frente al 40% anterior.
Un giro que podría redefinir el panorama económico mundial
La nueva fase de tensión entre las dos principales economías del mundo no sólo sacude a Wall Street: sugiere un reacomodo de las reglas del comercio global. Lo que comenzó como una guerra arancelaria podría convertirse en un nuevo ciclo de desaceleración, con efectos impredecibles en mercados emergentes como México.