• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Crímenes de odio LGBT+: la exigencia urgente que sacude la agenda pública

19 julio, 2025
in Nacional
0
Crímenes de odio LGBT+: la exigencia urgente que sacude la agenda pública
Crímenes de odio LGBT+: la exigencia urgente que sacude la agenda pública

La Ciudad de México fue escenario el 19 de julio de 2025 de un contundente llamado a la justicia. La Asamblea Nacional Trans No Binarie encabezó la Marcha Nacional contra los Crímenes de Odio hacia Personas LGBTIQ+, evidenciando una escalada de violencia que desafía las políticas de inclusión y exige acciones efectivas.

Un clamor en las calles: justicia y protección

La caminata, que inició pasadas las 13 horas desde el Ángel de la Independencia con destino a la Secretaría de Gobernación (Segob), movilizó a activistas, colectivos y familiares. Su exigencia central es que los asesinatos de personas de la comunidad sean investigados como crímenes de odio. Asimismo, demandan detener la impunidad, proteger efectivamente a las personas LGBTIQ+, y garantizar que las políticas públicas no se queden en simulación, sino que aseguren una vida libre de violencia.

La comunidad LGBTIQ+ en México se encuentra nuevamente en las calles, a tan solo unas semanas de haber concluido el mes del Orgullo, no para celebrar, sino para exigir justicia. En lo que va de julio, al menos 12 personas LGBTIQ+ han sido asesinadas en distintos puntos del país. Entre las víctimas se Encuentran Jimena, Paulina, Carla, Jesús, Isaí, Felipe, Misael, Alexia, Rocio, Gege, Vale y Charys.

Los manifestantes subrayaron que estos crímenes no son hechos aislados. La cercanía de estas muertes con las celebraciones del Pride pone en evidencia la ineficacia de las políticas de inclusión que solo se pintan de colores una vez al año, sin garantizar la seguridad ni la vida digna de las personas de la diversidad sexual y de género. Se demandó alzar la voz para exigir justicia por esos crímenes, porque “no podemos permitir que la violencia y el odio nos sigan arrebatando vidas.”

Te puede interesar:Marcha Lencha en CDMX exige justicia y vidas libres de violencia …

Radiografía de la violencia: cifras que impactan

El informe de Letra S, denominado Las dinámicas de la violencia por prejuicio Homicidios de personas LGBT+ en México, 2024, expone una realidad desoladora. Durante el año 2024, se registraron al menos 80 asesinatos de personas LGBTI+ en el país, presumiblemente relacionados con la orientación sexual y la identidad o expresión de género de las víctimas. Esta cifra es significativamente más alta a la registrada en el año 2023, con 66 homicidios, pero inferior a la de 2022, que alcanzó 87. Los números son casi iguales a los de 2021 y 2020, con 78 y 79 respectivamente.

Mujeres trans, las principales víctimas

La gran mayoría de los casos documentados en 2024, un total de 55, fueron identificadas como mujeres trans. Esta tendencia, alerta el análisis, ha prevalecido durante los últimos años. Por ejemplo, en 2023, de las 66 víctimas, al menos 43 fueron mujeres trans, y en 2022, de las 87 víctimas, 48 casos ocurrieron contra ellas. Tomando como referencia información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima una tasa aproximada de 37.1 homicidios por cada cien mil habitantes mujeres trans en el país. En México, una de cada 20 personas mayor de 15 años se autoidentifica como LGBTI+ y no binaria.

La respuesta oficial y el camino pendiente

Te puede interesar:Carrera en Tacones en CDMX: 2.2 km por la diversidad y ayuda …

En sus redes sociales, la Segob aseguró estar en disposición de recibir a una representación de la agrupación. “Estamos listxs para recibir a la Asamblea Nacional Trans No Binarie que viene caminando rumbo a #SEGOB desde el Ángel de la Independencia”, detalló la institución. Asimismo, informó que el personal de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia y de las unidades de Gobierno y de Defensa de los Derechos Humanos, así como del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), está atento. Entre las consignas más escuchadas durante la protesta estuvieron: “¡Ya volvimos a salir para decir ¡BASTA!”; “Todas las vidas merecen ser vividas con dignidad” y “Todas las vidas merecemos justicia”.

Ante las alarmantes cifras de violencia y la persistencia de crímenes de odio que arrebatan vidas a la comunidad LGBTIQ+, la pregunta fundamental persiste: ¿seguirá la indiferencia institucional prevaleciendo o el contundente clamor desde las calles finalmente forzará un cambio estructural en la protección de los derechos humanos en México?

Previous Post

Sanción excesiva del TEPJF: Karina Barreras pide reconsideración por crítica en redes

Next Post

Conflicto laboral en Alpura escala: Trabajadores y CROC amagan con huelga

Mas Articulos

Exigen acción urgente ante la desaparición de Ana Amelí García en el Ajusco
Nacional

Exigen acción urgente ante la desaparición de Ana Amelí García en el Ajusco

Lluvias torrenciales paralizan la Ciudad de México: análisis de alertas y afectaciones
Nacional

Lluvias torrenciales paralizan la Ciudad de México: análisis de alertas y afectaciones

Análisis crítico: Inundaciones azotan el Estado de México; demandas de respuesta inmediata
Nacional

Análisis crítico: Inundaciones azotan el Estado de México; demandas de respuesta inmediata

Golpe al 'huachicoleo' de agua: 65 tomas clandestinas revelan red ilícita en Ecatepec
Nacional

Golpe al ‘huachicoleo’ de agua: 65 tomas clandestinas revelan red ilícita en Ecatepec

Conflicto laboral en Alpura escala: Trabajadores y CROC amagan con huelga
Nacional

Conflicto laboral en Alpura escala: Trabajadores y CROC amagan con huelga

Riesgos digitales en menores durante vacaciones: SSPC y Guardia Nacional emiten alertas
Nacional

Riesgos digitales en menores durante vacaciones: SSPC y Guardia Nacional emiten alertas

Clara Brugada impulsa regreso de estatuas del Che y Castro
Nacional

Clara Brugada impulsa regreso de estatuas del Che y Castro

Next Post
Conflicto laboral en Alpura escala: Trabajadores y CROC amagan con huelga

Conflicto laboral en Alpura escala: Trabajadores y CROC amagan con huelga

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal