• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Crecimiento nulo en México 2025: economía estancada según el mercado

22 mayo, 2025
in Economía
0
economía estancada según el mercado
economía estancada según el mercado

Una economía sin pulso amenaza el futuro inmediato de México. En medio de tensiones externas y un consumo interno debilitado, el país se encamina hacia un 2025 con apenas señales de vida económica.

México en 2025: un estancamiento anunciado

La economía mexicana se enfrenta a un año particularmente difícil. Según el consenso de analistas del sector financiero, el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá apenas un 0.1% en 2025, una cifra que, en términos prácticos, equivale a un estancamiento. El diagnóstico es claro: la demanda interna muestra señales de agotamiento y el entorno externo —particularmente la desaceleración económica de Estados Unidos— ha dejado a México en una posición vulnerable.

Factores internos: consumo y confianza en mínimos

La debilidad de la demanda interna es uno de los principales motores del estancamiento. La incertidumbre política tras el cambio de administración, el encarecimiento del crédito, y el bajo dinamismo del mercado laboral han frenado el consumo de los hogares mexicanos.

Los indicadores de confianza del consumidor también muestran una tendencia negativa. Las familias están priorizando el ahorro ante la expectativa de una posible crisis, lo cual ha tenido un impacto directo en el comercio minorista, el turismo nacional y otros sectores que dependen del gasto interno.

Factores externos: la sombra de Trump y la dependencia de EE.UU.

La economía estadounidense, principal destino de las exportaciones mexicanas, también se encuentra en desaceleración. La política comercial proteccionista de Donald Trump ha reactivado los temores en torno a la relación bilateral. Aunque México sigue siendo el principal socio comercial de EE.UU., las señales de cierre económico del norte afectan directamente al sector manufacturero y exportador del país.

Además, los flujos de inversión extranjera directa (IED) muestran cautela. Las empresas están reevaluando sus estrategias ante la posibilidad de una mayor volatilidad regulatoria y comercial en la región de América del Norte.

¿Un rebote posible o una tendencia estructural?

Crecimiento del primer trimestre: alivio momentáneo

El crecimiento del 0.2% del PIB durante el primer trimestre de 2025 sirvió como una aspirina temporal: alejó el riesgo técnico de recesión, pero no cambió el panorama general. De hecho, los analistas coinciden en que el impulso observado entre enero y marzo fue el resultado de factores coyunturales —como la recuperación de la industria automotriz y un leve repunte del turismo internacional— más que de una reactivación sólida y sostenible.

Proyecciones conservadoras y riesgos en aumento

Las instituciones financieras no prevén cambios estructurales en el corto plazo. La expectativa de crecimiento nulo implica que cualquier shock negativo, ya sea interno o externo, podría empujar a México a una contracción económica.

Entre los riesgos se encuentran:

  • Una mayor presión inflacionaria que obligue a mantener tasas de interés altas
  • Nuevas tensiones comerciales con Estados Unidos
  • Incertidumbre en las políticas fiscales del nuevo gobierno federal
  • Debilidad persistente del mercado interno

Voces desde el sur: cómo se vive la parálisis económica en el Caribe Mexicano

En regiones como el Caribe Mexicano, altamente dependientes del turismo y el comercio, el estancamiento económico se siente en el día a día. Empresarios locales reportan una caída en las reservas hoteleras, el consumo en restaurantes y el flujo de inversiones.

“Teníamos planes de abrir una nueva sucursal, pero con esta incertidumbre preferimos esperar”, comenta Manuel C., empresario gastronómico en Playa del Carmen.

En los mercados y tianguis de Cancún y Chetumal, la gente compra menos y busca más promociones. Las remesas siguen siendo un soporte importante para muchas familias, pero no logran compensar la falta de empleos bien remunerados o de proyectos públicos con efecto multiplicador.

El dilema del futuro: reactivar sin sobreendeudar

Uno de los grandes desafíos para la política económica de México será encontrar un equilibrio entre la reactivación del crecimiento y el control de la deuda pública. Con ingresos fiscales limitados y presiones sociales crecientes, el margen de maniobra del gobierno es cada vez más estrecho.

En este contexto, se hace urgente:

  • Impulsar el gasto público en infraestructura con alto impacto regional
  • Fortalecer la relación comercial con otros países fuera de EE.UU.
  • Fomentar la inversión privada nacional
  • Apostar por sectores estratégicos como la economía verde y la digitalización

Un 2025 de sobrevivencia económica

El estancamiento previsto para México en 2025 no es sólo una cifra más: es el reflejo de un modelo económico que muestra señales de agotamiento. En lugares como el Caribe Mexicano, donde la economía real depende del flujo constante de turistas, inversiones y consumo, este “crecimiento nulo” se traduce en decisiones postergadas, empleos precarios y futuro incierto.

La pregunta que queda es: ¿será México capaz de romper la inercia o seguirá anestesiado por el miedo y la inacción?

Previous Post

Alemania estancada: economía en cero pese al plan multimillonario de Merz

Next Post

Reduce Playa del Carmen homicidios dolosos en un 36.76%

Mas Articulos

Planta GM Silao detiene producción: Impacto de aranceles
Economía

Planta GM Silao detiene producción: Impacto de aranceles

Caída peso aranceles Trump: Mercados reaccionan a ataque vs Canadá
Economía

Caída peso aranceles Trump: Mercados reaccionan a ataque vs Canadá

Pemex proveedores pagos: Alerta ante gestores y corrupción
Economía

Pemex proveedores pagos: Alerta ante gestores y corrupción

Bitcoin regulación Estados Unidos: nuevo máximo histórico tras avalancha de dinero y apoyo de Trump
Economía

Bitcoin regulación Estados Unidos: nuevo máximo histórico tras avalancha de dinero y apoyo de Trump

Actividad industrial en México crece 0.6% en mayo
Economía

Actividad industrial en México crece 0.6% en mayo

Huachicoleo Pemex: Informe de Washington señala a dos empresas
Economía

Huachicoleo Pemex: Informe de Washington señala a dos empresas

Cierre ganado México Estados Unidos genera pérdidas por 400 mdd
Economía

Cierre ganado México Estados Unidos genera pérdidas por 400 mdd

Next Post
Reduce Playa del Carmen homicidios dolosos en un 36.76%

Reduce Playa del Carmen homicidios dolosos en un 36.76%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal