
México crece mientras EE.UU. se estanca: Sheinbaum resalta el giro económico de la 4T
En Atenco, tierra marcada por la represión del pasado, Claudia Sheinbaum sembró un nuevo mensaje: México ya no depende del vaivén de Estados Unidos. Con una declaración contundente, la presidenta celebró el crecimiento económico nacional frente al retroceso del PIB estadounidense, y defendió que la justicia social es ahora el verdadero motor del desarrollo.
Un crecimiento económico que rompe inercias
El dato que sorprendió: México crece mientras EE.UU. cae
Durante la inauguración del Hospital General de Atenco del programa IMSS Bienestar, Claudia Sheinbaum subrayó un hecho sin precedentes en la historia económica reciente de América del Norte: en el primer trimestre del año, mientras Estados Unidos reportó una contracción de -0.3% en su Producto Interno Bruto, México logró un crecimiento económico positivo.
“Esto no había pasado antes”, remarcó Sheinbaum. Tradicionalmente, la economía mexicana seguía de cerca los ciclos económicos estadounidenses. Esta vez, el país logró romper ese patrón, lo que —según la mandataria— refleja un cambio profundo de modelo.
La economía con rostro social
Sheinbaum atribuyó esta nueva dinámica al modelo económico de la Cuarta Transformación, centrado, dijo, en las necesidades del pueblo. La inversión pública en salud, educación y obras de infraestructura social se ha convertido, según su visión, en el nuevo impulso de la economía mexicana.
“Lo más importante es el pueblo de México, y esa es la gran diferencia de la Cuarta Transformación”, afirmó ante los habitantes del Estado de México.
Atenco como símbolo: de la represión al bienestar
Una herida abierta: 19 años del operativo contra Atenco
El acto oficial en Atenco no fue solo una inauguración. Tuvo una fuerte carga simbólica. En ese mismo territorio, hace 19 años, ocurrió uno de los episodios de represión más brutales de la historia reciente: el operativo contra el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.
Ignacio del Valle, uno de los líderes del movimiento, recordó que quienes ordenaron la represión siguen impunes. En su intervención, colocó un paliacate rojo a la presidenta y a la gobernadora Delfina Gómez, como gesto de reivindicación.
“Los responsables siguen con nombre y apellido, libres”, denunció.
Un hospital con justicia histórica
El nuevo Hospital General de Atenco llevará el nombre de Francisco Altamirano Núñez, un activista que murió por falta de atención médica. Así lo propuso el propio del Valle, y Sheinbaum respaldó la idea.
Este hospital beneficiará a más de 1 millón de personas y está equipado con tecnología de punta, personal especializado y una infraestructura pensada para ser símbolo de dignidad. El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, aseguró que está listo para operar y convertirse en referente en atención médica pública.
Sheinbaum y el nuevo pacto democrático
Críticas a Zedillo y defensa de la elección judicial
La presidenta aprovechó el evento para lanzar una crítica a los ex presidentes que, según dijo, “han despertado” para cuestionar las reformas de la 4T. En particular, respondió a Ernesto Zedillo, quien se refirió al modelo actual como autoritario.
“¿Cómo va a ser autoritario que el pueblo elija a sus jueces?”, preguntó Sheinbaum. Y añadió con firmeza: “México es el país más democrático sobre la tierra”.
Con estas declaraciones, Sheinbaum también impulsó la participación ciudadana en la elección judicial prevista para el 1 de junio, en la que, por primera vez, se propone que ministros y jueces sean electos por voto popular.
Infraestructura con impacto social
Salud, agua, educación: ejes de atención en el oriente del Edomex
Además del hospital, Sheinbaum anunció una estrategia integral para atender a 10 municipios del oriente del Estado de México. El plan incluye mejora en servicios de agua potable, educación y salud.
Delfina Gómez, gobernadora de la entidad, afirmó que estas obras también generan empleos y fortalecen la red hospitalaria en una de las zonas con mayores rezagos históricos. Desde el viernes, ambas mandatarias han recorrido diversas obras en el estado, reforzando el mensaje de transformación con acciones visibles.
Contexto político y económico: una narrativa de contraste
Sheinbaum frente al espejo estadounidense
El contraste entre la economía mexicana y la de Estados Unidos fue más que un dato estadístico: fue una afirmación política. Al destacar que por primera vez México crece mientras EE.UU. retrocede, Sheinbaum coloca al país como un actor con soberanía económica.
Este discurso refuerza la narrativa de independencia frente al modelo neoliberal que dominó durante décadas, y es también una forma de responder a las críticas que la acusan de populismo o centralismo. Para Sheinbaum, invertir en el pueblo no solo es justo, también es eficaz.
El territorio como escenario político
Atenco fue el territorio elegido para este mensaje, no por azar. Es un lugar con memoria, donde la represión y la resistencia han dejado huella. La elección del lugar subraya el componente simbólico del acto: del abandono a la atención, de la violencia institucional a la justicia social.
Una nueva ecuación entre crecimiento y justicia
La presidenta Claudia Sheinbaum ha apostado por un modelo de desarrollo que desafía las viejas inercias. El crecimiento económico ya no se mide solo en cifras, sino en su capacidad de transformar la vida cotidiana de las personas.
Atenco fue testigo de una narrativa poderosa: un país que quiere crecer sin olvidar su historia. Un pueblo que no se conforma con promesas, sino que exige resultados concretos. Y un gobierno que responde con obras, pero también con símbolos.
La pregunta que queda en el aire es si este modelo será sostenible en el tiempo. Pero por ahora, el mensaje es claro: la economía puede crecer desde abajo.