Crecimiento económico de México superaría proyecciones erróneas del FMI, afirma presidenta

Claudia Sheinbaum defiende el crecimiento económico de México, superando previsiones del FMI. Análisis del impacto de salarios y programas sociales en el PIB y reducción de pobreza.
Crecimiento económico de México superaría proyecciones erróneas del FMI, afirma presidenta

La presidenta Claudia Sheinbaum refutó las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), asegurando que el crecimiento económico de México superará lo previsto. Con datos de Hacienda e Inegi, la mandataria reafirmó la solidez del modelo económico nacional y su impacto directo en el bienestar popular.

Optimismo presidencial ante datos económicos

Desde la Ciudad de México, el 30 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el plan económico del país está rindiendo frutos, con un crecimiento del PIB que será mayor al segundo trimestre y el próximo año. Esta evolución, afirmó, confirma que las estimaciones iniciales del FMI estaban equivocadas.

«Como aumentaron los salarios y los montos y número de programas, pensamos que el resultado será bueno, pero aún en las condiciones actuales de aranceles en Estados Unidos y la incertidumbre que esto genera, hay crecimiento. Y el FMI tuvo que cambiar su estimación», declaró la presidenta en su conferencia de prensa. Para 2026, se prevé un buen resultado en el crecimiento económico de México.

La evidencia de las cifras oficiales

La presidenta Sheinbaum destacó que el FMI, tras haber mejorado su previsión sobre la economía mexicana, ahora estima un crecimiento del 0.2 por ciento del PIB durante este año. En contraste, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó un crecimiento anualizado del 1.3 por ciento.

«Y el FMI decía que la economía iba a ser menos .3 por ciento y desde aquí dijimos se está equivocando, la economía está fuerte, sólida. El plan está rindiendo efectos y será mayor el próximo año. Es positivo. Pasa de menos a más», insistió la presidenta.

Además, presentó una gráfica de la Secretaría de Hacienda sobre la evolución de la economía nacional entre el primer y segundo trimestres de este año, la cual mostraba que entre enero y marzo se esperaba un crecimiento del 0.4 por ciento y está creciendo el 0.7 por ciento.

Más allá del PIB: bienestar y reducción de la pobreza

La presidenta Sheinbaum subrayó que el crecimiento del PIB, si bien es una forma de medir la economía, no debe ser la única. «El crecimiento no necesariamente refleja buenos salarios, bienestar, disminución de desigualdades», indicó. En este sentido, afirmó que en México ha habido una reducción de la pobreza y las desigualdades, con un mayor bienestar para el pueblo.

Refirió que el Inegi publicará la encuesta nacional de ingreso-gasto de los hogares, y se prevé un resultado positivo. Recordó que en la encuesta más reciente de 2022, el extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) estimó que cinco millones de personas salieron de la pobreza, cifra que el Banco Mundial, tras una revisión, concluyó que fue de 11 millones de personas ese año.

Un modelo económico en funcionamiento

La mandataria atribuyó estos logros a la efectividad del modelo económico implementado. «A algunos no les gusta, porque a los adversarios les gustaría que a México le fuera mal, pero no le va a ir mal, porque nuestro modelo funciona. Ya se demostró durante seis años», afirmó la presidenta.

La insistencia en el funcionamiento del modelo y los resultados tangibles en la reducción de la pobreza y el aumento de salarios, buscan consolidar la narrativa de un país en progreso, a pesar de las proyecciones iniciales y la incertidumbre externa generada por factores como los aranceles en Estados Unidos.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento