La estabilidad del precio de la tortilla en México se mantiene firme, gracias a una abundante cosecha de maíz en Estados Unidos. Este factor crucial asegura un abasto constante para la industria nacional y alivia la presión sobre el bolsillo de las familias mexicanas. Sin embargo, la calma en los precios no disipa los retos económicos que enfrentan los productores locales.
La dependencia del maíz estadounidense y sus implicaciones
Desde Nuevo Laredo, Tamaulipas, Filadelfo Medellín Ayala, representante de la Unión de Expendedores de Tortilla, ha confirmado que la vasta producción de maíz en Estados Unidos es el principal pilar para la estabilidad del mercado mexicano. Los excedentes del grano en las bodegas estadounidenses garantizan un suministro ininterrumpido para la industria local.
Medellín Ayala detalló que Maseca, una de las proveedoras de harina de maíz más grandes de México, depende en gran medida del grano proveniente del país vecino. «El reporte que tenemos es que las bodegas en Chicago están llenas debido a una buena producción, por lo tanto, no habrá problema en el abasto del grano», afirmó el líder de los expendedores, proyectando un panorama de estabilidad a corto plazo.
Precios fijos y desafíos para los productores
Desde el mes de abril, el precio de la tortilla al público se ha sostenido entre los 28 y 30 pesos por kilogramo. Esta estabilidad se ha visto reforzada por el precio fijo de 367 pesos que mantiene el costal de harina de maíz distribuido por Maseca, un ancla fundamental para el mercado.
A pesar de esta favorable coyuntura de precios estables, Filadelfo Medellín Ayala reconoció la difícil situación económica que atraviesan muchos productores de tortilla. Algunas tortillerías han optado por reducir sus precios buscando incrementar sus ventas, una estrategia que ha mermado considerablemente sus márgenes de ganancia. Esta realidad subraya la vulnerabilidad del sector ante la necesidad de competitividad.
Un llamado a la acción para el sector
El congelamiento de precios es, sin duda, una buena noticia tanto para los productores como para las familias mexicanas, dada la importancia de la tortilla en la dieta nacional. Sin embargo, el representante de la Unión de Expendedores de Tortilla lanzó una advertencia clara: se requiere un mayor apoyo al sector para prevenir el cierre de pequeños expendios de tortilla en diversas regiones del país. Este llamado resuena como una urgente necesidad de políticas públicas que fortalezcan a los productores y aseguren la continuidad de un alimento básico para la nación, más allá de las fluctuaciones del mercado internacional.