Corrupción en la Marina: Denuncia de ex titular revela vasta red de huachicol

El ex secretario de Marina desató una investigación profunda que destapó una red de corrupción y robo de hidrocarburos, involucrando a familiares. Un golpe clave a la **corrupción marina México**.
Corrupción en la Marina: Denuncia de ex titular revela vasta red de huachicol

La verdad en política a menudo emerge de los lugares menos esperados. Hace dos años, una solicitud de investigación interna del entonces titular de la Secretaría de Marina destapó una intrincada red de robo de hidrocarburos, involucrando a altos mandos. Este caso subraya la complejidad y el alcance de la corrupción marina México.

Origen de la investigación: Una denuncia sin distinciones

El fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, reveló que el ex titular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda Durán, denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) «problemas» en diversas áreas de la Armada de México. Hace casi dos años, Ojeda Durán solicitó que se investigara a todo su personal sin distinciones, lo que finalmente llevó al descubrimiento de una vasta red dedicada al robo de hidrocarburos. Esta investigación culminó en la reciente captura de catorce personas, entre ellas un sobrino político del mismo ex funcionario.

Gertz Manero afirmó que Rafael Ojeda pidió investigar a todas las personas dentro de la Armada de México que pudieran estar vinculadas con estos delitos. «No nos señaló si eran parientes o no eran parientes, pero no hizo ninguna distinción ni generó ninguna protección en favor de nadie», declaró el fiscal durante una conferencia del gabinete de seguridad federal en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). La investigación, iniciada por denuncias de irregularidades internas, derivó en el acopio de información sobre redes de combustibles ilícitos en varias entidades.

Detenciones clave y la red de huachicol

Entre las catorce personas detenidas este fin de semana, se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien es sobrino político del ex secretario Ojeda. Adicionalmente, se ha señalado a un segundo familiar, Fernando Farías Laguna, hermano del mando detenido y con rango de contraalmirante. Las detenciones, que incluyen a cinco integrantes de la Marina Armada de México, están directamente vinculadas con el decomiso histórico de marzo pasado en Tamaulipas. En esa operación se aseguraron 10 millones de litros de diésel, un buque y 190 contenedores y vehículos utilizados para transportar el combustible.

Cuestionado sobre la existencia de más órdenes de aprehensión relacionadas con esta misma red criminal, Gertz Manero respondió: «Hay personas prófugas y va haber muchas más órdenes de aprehensión», aunque no precisó nombres. En el marco de esta investigación se lograron los decomisos más grandes en la materia en Baja California y Tamaulipas, permitiendo asegurar cuentas por cientos de millones de pesos, así como propiedades y vehículos ligados a estas actividades ilícitas.

Modus operandi y cooperación interinstitucional

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, destacó que el modus operandi de los presuntos delincuentes consistía en utilizar documentos falsos para movilizar hidrocarburos a lo largo del país. Para desmantelar esta compleja red criminal, se cuenta con el respaldo de la Unidad de Inteligencia Financiera, el Servicio de Administración Tributaria y la Procuraduría Fiscal de la Federación. Esta colaboración ha sido fundamental para rastrear operaciones y bloquear veinte cuentas bancarias, tanto de personas físicas como morales.

Tras meses de intenso trabajo de gabinete y campo, se lograron integrar las carpetas de investigación correspondientes. Recientemente, se realizaron despliegues operativos en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco ex funcionarios de aduanas. Los detenidos han sido identificados como Manuel Roberto «N», Climaco «N», Humberto Enrique «N», Sergio «N», Carlos de Jesús «N», Fernando Ernesto «N», Francisco Javier «N», Endira Xóchitl «N», Perla Elizabeth «N», Anatalia «N», Ismael «N», Anuar «N», Héctor Manuel «N» y José «N».

La dimensión internacional y el compromiso de la marina

En este caso, la cooperación con autoridades de Estados Unidos ha sido crucial, ya que más del noventa por ciento del combustible exportado a México proviene de ese país. Gertz Manero explicó que la información de refinadoras y comercializadoras estadounidenses ha permitido documentar «cuando quienes compran el combustible en Estados Unidos lo tratan de incorporar a México con una fracción arancelaria distinta», evidenciando el mecanismo de contrabando.

Por su parte, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, afirmó que la institución actuará con firmeza para sancionar estas conductas. «No podemos ser tibios en este tipo de actos. El gobierno federal mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción… en la Marina la ley es para todos. Estos golpes de timón son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano», declaró. Este caso sienta un precedente contundente en la lucha contra la corrupción marina México y la impunidad.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento