• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

CORONAVIRUS SUPERA 102 MIL MUERTES EN TODO EL MUNDO: Hasta este viernes, la cifra total de contagios rebasa los 1,6 millones

11 abril, 2020
in Internacional
0
Estados Unidos concentra casi uno de cada tres contagiados, que superan los 1,6 millones. España es el país más castigado por la pandemia en términos de población, con total de 157.053, lidera el ratio con 327 por cada 100.000. Italia acumula 237 por cada 100.000. (Foto: Especial)

WASHINGTON.-La pandemia del coronavirus ya ha segado la vida de más de 100.000 personas en el mundo y superado los 1,6 millones de contagios. Las

cifras, actualizadas este viernes por el centro de datos de la Johns Hopkins University, la principal referencia de ámbito global, supone romper una de esas barreras simbólicas de los números redondos, pero es tan solo una aproximación, ya que expertos de varios países reconocen que muchos pacientes han fallecido sin haber sido diagnosticados y, la transparencia de otros, como China, deja tanto que desear que la información que proporcionan queda en tela de juicio.

La catástrofe comenzó a fraguarse a finales de 2019. El 31 de diciembre, las autoridades chinas notificaron 27 casos de una neumonía de origen desconocido, siete de ellos graves, aparentemente vinculados con un mercado Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes. Apenas 100 días después, un mundo que no reaccionó a tiempo afronta la mayor emergencia sanitaria en un siglo, la mayor sacudida que desde la Segunda Guerra Mundial, con efectos devastadores en la salud, la economía y la cooperación Internacional.

Son 102.126 muertos, según los datos de este viernes a las cinco de la tarde (hora de la costa Este de EE UU) y 1,68 millones de contagiados en un total de 185 países, pero las cifras se quedan caducas enseguida. Estados Unidos se ha colocado a la triste cabeza de la pandemia y concentra casi uno de cada tres contagiados por el Covid-19, un total de 486.994 casos confirmados, pero el ratio de incidencia en términos de población queda muy lejos de España o Italia. EE UU sufre 141 contagiados por cada 100.000 habitantes, mientras que España, con total de 157.053, lidera el ratio con 327 por cada 100.000. Italia acumula 237 por cada 100.000.

(Foto: EFE/EPA)

Se han levantado hospitales de campaña en centro de convenciones, como el de Ifema, en Madrid; se han abierto dos nuevas fosas en Hart’s Island, Nueva York, el parque donde acaban enterrados normalmente esos a los que nadie reclama; se han cerrado las fronteras y se espera la mayor recesión económica global desde la Gran Depresión de hace casi un siglo.

Ahora, la ralentización en el número de nuevos pacientes -eso que la jerga de esta crisis ya ha denominado “aplanar la curva” de crecimiento- está alimentando las esperanzas y los cálculos sobre cuándo reabrir la economía de los países. España, por ejemplo, ha informado este viernes de 605 nuevos fallecidos, la cifra más baja desde el 24 de marzo. Pero el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, advirtió este viernes contra una suavización prematura de las medidas: “Deseamos como el que más ver el fin de los confinamientos, pero si se hace demasiado deprisa puede producirse un repunte mortal”.

Es la misma alerta que lanzan los epidemiólogos de los países. En Estados Unidos, las medidas de confinamiento implementadas han empezado a surtir efecto y la proyección de víctimas mortales por la pandemia ronda ahora las 60.000, cuando hace poco más de una semana calculaban entre 100.000 y 240.000. “Dicho esto -advirtió- será mejor que tengamos cuidado y nos digamos ‘ok, nos está yendo tan bien que podemos parar”, dijo el jueves el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y hombre clave en el grupo de trabajo de la Casa Blanca para la crisis. El Estado de Nueva York, epicentro de la crisis en EE UU, ya tiene más casos que toda España, con menos de la mitad de población.

Gobiernos que trataron de minimizar la gravedad del virus han tenido que acabar por aceptar una hibernación de sus economías que no habían imaginado ni en sus peores pesadillas políticas. Es el caso de Donald Trump, pero también del primer ministro británico. Boris Johnson, que comenzó defendiendo una política favorable a la actividad económica y de menor intervención posible, para acabar sufriendo el Covid-19 en sus propias carnes. Acaba de dejar la unidad de cuidados intensivos.

En Wuhan han tardado 76 días en vivir su primer día de libertad, pero es una libertad frágil, con muchas limitaciones, y temerosa de una segunda ola. Donald Trump quería “reabrir” el país para este domingo, día de Pascua, pues le parecía un buen símbolo. Ya tiene claro que no será así. La ciudad de Los Ángeles, de momento, acaba de extender el confinamiento hasta el 15 de mayo. Italia lo acaba de anunciar hasta el 3. Y el Gobierno de España ya ha avanzado que pedirá una prórroga del estado de alarma después del 26 abril. Los científicos tienen claro que, después de los primeros 100.000 muertos, vienen muchos miles más.

Previous Post

DOS MÁS: Suman Cancún y Playa del Carmen nuevos decesos por COVID-19; van 14 en QR

Next Post

CAPTURAN A FEMINICIDA: Sujeto es acusado de asesinar a su pareja en el poblado de Leona Vicario

Mas Articulos

Pepe Mujica: El revolucionario tranquilo que cambió Uruguay y el mundo
Internacional

Pepe Mujica: El revolucionario tranquilo que cambió Uruguay y el mundo

Pepe Mujica murió de cáncer de esófago
Internacional

Pepe Mujica murió de cáncer de esófago: así se despidió el presidente más pobre del mundo

Trump va por las remesas
Internacional

Trump va por las remesas: impuesto del 5% afectaría a migrantes mexicanos

Trump firma acuerdo con Arabia Saudita
Internacional

Trump firma acuerdo con Arabia Saudita por $600 mil millones en Riad

Plan Beijing
Internacional

Plan Beijing: China lidera 100 proyectos para transformar América Latina

Inflación en EU baja en abril
Internacional

Inflación en EU baja en abril pese a aranceles de Trump

China-CELAC
Internacional

China-CELAC: Xi Jinping lidera nueva era de cooperación con América Latina

Next Post

CAPTURAN A FEMINICIDA: Sujeto es acusado de asesinar a su pareja en el poblado de Leona Vicario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal