Coordinación de seguridad: Pilar fundamental en la estrategia de la administración Sheinbaum

La coordinación de seguridad es clave en la administración Sheinbaum. Líderes debaten estrategia, resultados y desafíos en la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública.
Coordinación de seguridad: Pilar fundamental en la estrategia de la administración Sheinbaum

La XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, celebrada en la Ciudad de México el 27 de agosto de 2025, puso de manifiesto la vital importancia de la coordinación en la estrategia de seguridad nacional. Los principales líderes del sector destacaron la efectividad de trabajar de forma conjunta para reducir los delitos y servir a la ciudadanía.

La XXXI asamblea plenaria: Un llamado a la coordinación efectiva

Omar García Harfuch, presidente de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública y titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), enfatizó que la coordinación entre autoridades es un factor determinante para aumentar la efectividad en beneficio de la población. Esta sinergia permite ejecutar políticas y acciones que contribuyen a la disminución de los delitos en todo el país.

En este marco, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), reconoció que el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum ha logrado resultados inéditos en muchos años, atribuyéndolos directamente a la coordinación. No obstante, Gertz Manero subrayó la necesidad de que cada institución asuma plenamente sus responsabilidades, especialmente las autoridades locales. Según el fiscal, «es en esas calles, en las calles de cada una de las poblaciones, en las escuelas, en los transportes públicos, donde se inicia o se contiene el proceso delictivo, que después va creciendo y se convierte en un monstruo y que en un momento dado puso en jaque a toda la sociedad mexicana». Por ello, instó a un compromiso coordinado y al cumplimiento de las responsabilidades individuales.

Ejes de acción y compromisos para fortalecer la seguridad

Estrategias planteadas por García Harfuch

García Harfuch delineó una agenda de trabajo que incluye la conformación de gabinetes de seguridad estatales, la actualización del sistema nacional de información y la regulación de los centros de mando y control. Estas acciones buscan optimizar la estructura operativa y la capacidad de respuesta de las instituciones.

Fortalecimiento policial y profesionalización

Por su parte, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó sobre los compromisos adquiridos por los titulares de las secretarías de seguridad pública. Estos incluyen:

  •  Desarrollar una estrategia para incrementar el estado de fuerza de las policías locales.
  •  Fortalecer las unidades de investigación.
  •  Consolidar los servicios profesionales de carrera.
  •  Establecer 32 academias de policía.
  •  Asegurar el uso efectivo de los recursos federales para robustecer las capacidades institucionales contra la delincuencia y fortalecer la seguridad de la sociedad.

Resultados operativos: El combate a la extorsión

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, también reportó un incremento en el número de llamadas para atender casos de extorsión desde el 6 de julio. El sistema telefónico 089 ha recibido 32 mil 600 llamadas, de las cuales el 69 por ciento correspondieron a extorsiones no consumadas, un logro atribuido a las acciones implementadas a nivel nacional. Asimismo, se informó de la detención de 212 personas involucradas en casos de extorsión, con capturas concentradas principalmente en los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca.

La Guardia Nacional como pilar de la estrategia federal

El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), destacó que la estrategia federal ha logrado fortalecer la inteligencia y la investigación, buscando establecer una coordinación completa entre el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas. Subrayó que la consolidación de la Guardia Nacional constituye una actividad de suma importancia, al considerarla «el mayor proyecto en materia de seguridad pública en toda la historia del Estado Mexicano», y afirmó que la SEDENA «continúa realizando el esfuerzo principal» en este ámbito.

Otros frentes relevantes en la política nacional

En el contexto de la agenda política del país, se han registrado otros acontecimientos significativos:

  •  La FGR investiga a siete personas por un caso relacionado con el cambio de cocaína por leche en polvo, señalándose desde Morena al hermano de un actor político.
  •  El valor de los aseguramientos de droga y armas ha ascendido a más de 50 mil millones de pesos.
  •  Lenia Batres celebró la conclusión de la «actual Corte», señalando que «nuestro pueblo merece una nueva era del Poder Judicial con acceso a la justicia, con austeridad y sin corrupción», y añadió: «adiós Poder Judicial neoliberal. Nos toca construir la justicia mexicana».
  •  Morena presentó en San Lázaro una iniciativa para garantizar el acceso libre y gratuito a las playas, proponiendo modificar leyes generales para asegurar al menos un paso público por tramo costero y prohibir cobros o cuotas restrictivas.


Compartir

Anuncio

Las noticias al momento