Cooperación inédita: México y Estados Unidos fortalecen seguridad y soberanía bilateral

La cooperación en seguridad y migración entre México y EE. UU. alcanza un hito. Marco Rubio elogia a Sheinbaum, De la Fuente enfatiza soberanía. Un análisis de la nueva dinámica.
Cooperación inédita: México y Estados Unidos fortalecen seguridad y soberanía bilateral

La Ciudad de México fue el escenario de un significativo avance en las relaciones bilaterales. El 3 de septiembre de 2025, tras una reunión de seguridad entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de estado estadounidense, Marco Rubio, se selló un entendimiento clave para la cooperación seguridad méxico estados unidos. Este acuerdo promete una nueva fase de colaboración en la lucha contra el crimen organizado y la migración irregular.

Un nuevo entendimiento frente a la amenaza de los cárteles

Estados Unidos ha mantenido su postura de considerar a los cárteles de las drogas como una «amenaza» directa a su seguridad nacional. En este contexto, el secretario de estado, Marco Rubio, destacó la relevancia de la colaboración conjunta. Durante una conferencia conjunta con el canciller Juan Ramón de la Fuente, Rubio enfatizó la lógica inherente a este trabajo bilateral. «Los cárteles son una amenaza a la seguridad de México y de Estados Unidos, por eso tiene toda la lógica trabajar en conjunto», afirmó el representante del gobierno de Donald Trump.

Rubio no escatimó en elogios para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, manifestando «su respeto y admiración» por las acciones emprendidas contra estos grupos, a los que calificó de «narcoterroristas que amenazan la paz y la estabilidad del mundo». Como ejemplo de esta cooperación, resaltó el «traslado» de 55 integrantes de la delincuencia organizada a Estados Unidos para ser juzgados bajo su sistema de justicia.

Colaboración sin precedentes en la historia reciente

El secretario de estado subrayó que, aunque la colaboración entre las dos naciones es habitual, «nunca en la historia» se había registrado tanto trabajo y cercanía como en los casi ocho meses de la nueva administración al frente de la Casa Blanca. De hecho, sentenció: «No hay gobierno en este momento que esté cooperando más con nosotros en la lucha contra la criminalidad que el de México».

Avances en migración y el llamado a la responsabilidad compartida

Otro punto de interés fundamental abordado en el entendimiento bilateral fue la reducción de los flujos de migración irregular hacia Estados Unidos. Rubio señaló que ambos gobiernos han implementado estrategias que han resultado en una disminución de las cifras «a niveles históricos», un logro que no habría sido posible sin esta estrecha colaboración. Reiteró que este tipo de migración «no era bueno para México ni para Estados Unidos».

Marco Rubio también remarcó la necesidad de que Estados Unidos ataque la criminalidad en su propio territorio y redoble esfuerzos para detener el tráfico ilícito de armas que afecta a ambos países.

Los pilares de la cooperación mexicana: Soberanía y reciprocidad

Por su parte, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente informó que se llegó a «un buen entendimiento» que estructura y da continuidad al trabajo de cooperación. Este se sustenta en cuatro principios fundamentales:

  •  Respeto irrestricto a la soberanía y a la integridad territorial.
  •  Responsabilidad compartida.
  •  Confianza mutua.
  •  Colaboración coordinada sin subordinación.

De la Fuente detalló que la reunión matutina entre la presidenta Sheinbaum y el secretario Rubio abordó diversos temas de la relación bilateral, con especial énfasis en la seguridad. Para desarrollar las acciones convenidas, se estableció un grupo de trabajo de alto nivel, integrado por representantes de ambas naciones, el cual «se reunirá periódicamente para evaluar los avances y asegurar el cumplimiento de los objetivos que nos hemos trazado».

Medidas concretas del entendimiento

El acuerdo incluye una serie de medidas específicas diseñadas para reforzar la seguridad y combatir la criminalidad:

  •  Contrarrestar los flujos financieros ilícitos.
  •  Frenar el flujo de combustibles ilegales.
  •  Realizar detenciones de generadores de violencia.
  •  Combatir el tráfico de drogas y armas ilícitas.
  •  Promover el intercambio de información y capacitación.
  •  Fortalecer la seguridad fronteriza.

El canciller subrayó la postura de México al señalar que estas acciones se llevarán a cabo «cada uno en su territorio». Asimismo, enfatizó que el trabajo coordinado se realiza bajo principios de reciprocidad y respeto a las soberanías, lo que ha permitido una frontera más segura, la reducción del tráfico de fentanilo y avances en el intercambio de información conforme a las legislaciones de cada país. También destacó la importancia de las campañas informativas preventivas a la sociedad sobre los daños causados por el fentanilo y otras drogas.

La reciente cumbre entre México y Estados Unidos parece trazar una ruta de colaboración más estrecha y fundamentada en principios de respeto mutuo. Sin embargo, ¿será este entendimiento suficiente para desmantelar las complejas redes del crimen organizado y asegurar una estabilidad duradera en la región?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento