CONVERSATORIO: Expertos comparten experiencias con estudiantes de arquitectura

Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- El Colegio de Arquitectos de Quintana Roo celebró el conversatorio “Enriqueciendo la vida a través de la Arquitectura, impartido por los expertos en desarrollo urbanístico los doctores Josep María Montaner y Zaida Muxi, con el objetivo de generar conciencia y compartir experiencia con estudiantes universitarios en la capital de Quintana Roo.

La presidenta del Colegio de Arquitectos, Berenice Ortiz Barajas, explicó que el objetivo del conversatorio es brindar experiencias de profesionales con gran experiencia en la materia a la comunidad universitaria y el gremio, que permitan enriquecer proyectos urbanísticos en Quintana Roo, con una perspectiva social profunda que visibilice y considere las necesidades de la población en el desarrollo de las ciudades como Chetumal.

“El Colegio se queda con muy buen sabor de boca, muy feliz de traer expertos investigadores, los arquitectos Josep y Zaida son grandes profesionales dispuestos a compartir sus experiencias con el Colegio y sobre todo a los jóvenes estudiantes de arquitectura. 

Te puede interesar: Carece Cancún de un equilibrio urbano, señalan especialistas

Muchos jóvenes no tienen esa oportunidad de salir a ciudades más grandes, hoy los expertos nos dejan un gran mensaje: el observar las necesidades acordes a nuestras comunidades, pues la responsabilidad como arquitectos de diseñar y planear espacios y ciudades para otras personas acorde a sus necesidades colectivas”, subrayó.

Durante sus intervenciones, los expertos urbanísticos destacaron el reto de impulsar ciudades con perspectiva de género, desde el feminismo urbanístico que busca precisamente espacios seguros para todas las personas aun con sus diferencias.

Los especialistas coincidieron en la necesidad de que autoridades locales escuchen a los expertos como el Colegio de Arquitectos sin distinción de ideologías políticas, observar las condiciones sociales de la población y buscar estrategias que coincidan para mejorar la vida de sus habitantes.

“No todo puede ser abstracto, es necesario encontrar los puntos de complicidad, en proyectos que tengan mayor aceptación social y político, como colegios y universidades podemos buscar esta conexión con asociaciones, ciudadanos y autoridades”, explicó el arquitecto Josep María.

Para la arquitecta Zaida Muxi, destacó que es necesario que la sociedad comprenda el importante papel que juegan los colegios profesionales en el desarrollo de las ciudades, que son propositivos, aunque muchos políticos son renuentes.

“Se trata de que los políticos comprendan que no es estar a favor o en contra, si no de construir una mejor sociedad, y mejores ciudades, desde el conocimiento técnico y amor por la ciudad”, destacó.

En las ponencias destacaron la necesidad de impulsar desarrollos urbanísticos con perspectiva de género, que permitan garantizar condiciones de seguridad, movilidad y espacios públicos y habitacionales libres de violencia y funcionabilidad para grupos vulnerables como personas con discapacidad, adultos mayores y niños.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento