Continúa estancada Ley de Protección a Periodistas

Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- La diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, Lilia Miss Martínez aseguró que la Ley de Protección a Periodistas, continúa estancada, ante la desorganización de los comunicadores y la falta de propuestas para reactivar su análisis.

«Aterrizar una nueva ley local de protección a periodistas y activistas de los derechos humanos tiene tiempos inciertos ante la desorganización y la falta de cohesión y organización del gremio comunicador, desde donde se han dejado de presentar propuestas y opciones para esa legislación», comentó.

Te puede interesar: Concluye polémica sanción por violencia política de género: El caso «Dato Protegido» bajo la lupa

Lilia Miss Martínez recordó que en diciembre de 2017 se abrogó la ley de Protección a Periodistas y desde esa fecha todo quedó estancado.

Señaló la falta de coordinación de los comunicadores, en cuanto a acciones para defender esa ley que les deba protección, cuando en la XV Legislatura, con mayoría panista, se emitió el decreto para dejarla sin efecto e insistió que no hay una fecha o plazo para tener una nueva legislación local en la materia.

Hay que destacar que en la XV Legislatura se dio entrada a una iniciativa del entonces gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, para abrogar la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Quintana Roo.

Esta ley fue duramente criticada por algunos sectores de la sociedad, principalmente por periodistas, quienes fueron difamados y perseguidos desde el gobierno y que, además tiene deficiencias de forma y contenido.

En la exposición de motivos, el Ejecutivo estatal mencionó que el gobierno anterior no realizó ninguna acción para su aplicación, no se elaboró su reglamento, entre otras irregularidades, lo que generó la idea de que sólo tenía un propósito de simulación política en agravio de las personas defensoras de los Derechos Humanos y periodistas.

Es de mencionarse que esta ley fue impugnada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se pronunciaron respecto a la inconstitucionalidad de diversos preceptos normativos que contenía.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento