
Agencias
CANCÚN- Tulum contará con una nueva Zona de Extracción de Agua Potable para el Abastecimiento a la ciudad, de acuerdo a la solicitud de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte del Gobierno del Estado de Quintana Roo, a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA).
Dicha zona estará ubicada en la carretera a la comunidad de “Macario Gómez” aproximadamente a 4.8 km al norte de la carretera Tulum-Coba, en un predio de 70 hectáreas propiedad del Gobierno del Estado. El monto total de inversión del proyecto de Construcción de la nueva zona de Extracción de agua potable para el abastecimiento a la ciudad de Tulum, IVA incluido, asciende a 542 millones 780 mil 746.78 pesos, especificó la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).
“Además, para conducir el agua hasta la ciudad de Tulum se ha considerado la construcción de un acueducto que correrá paralelo al derecho de vía de la carretera estatal Tulum-Coba, por lo que alcanzará 1.30 m de ancho y una superficie de 1.86 Ha. Por lo anterior, es proyecto requiere de una superficie total de 76.15 Ha.”, detalla la solicitud de MIA publicada hoy por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La justificación de la CAPA para la construcción de una nueva “fuente de abastecimiento de agua”, es debido al crecimiento exponencial que tiene la cabecera municipal de Tulum, así como tener una mejor calidad del vital líquido, libre de salinas; “como proyecto integral, dicha zona estará constituida por 24 pozos profundos, cada uno equipado para la extracción de hasta 25 litros por segundo (para una capacidad instalada total de 600 l/s)”.
Te puede interesar: DIPUTADO PANISTA: CFE sin capacidad técnica ni presupuesto para atender fallas en el sur de QR
El proyecto técnico, informa que cada pozo será perforado a una profundidad de hasta 30 m en un diámetro 14 pulgadas, con ademe liso y ranurado de 10 pulgadas; contra ademe de 12 pulgadas, así como la construcción de brocal y sello sanitario para evitar la contaminación de este.
“Para la conducción de los caudales desde la zona de pozos hacia la localidad, se pretende la construcción de una línea de conducción principal (acueducto), la cual tendrá inicio en la intersección del camino de acceso y viajará paralela a la carretera estatal Tulum-Cobá en dirección hacia la localidad de Tulum, atravesando la carretera federal 307 hasta llegar a la interconexión con una línea existente de PVC de 12 pulgadas, que alimenta al tanque Aldea Zama en la zona sur de la localidad.




Dicha línea tendrá un recorrido total de 14.28 km y estará compuesta de 12.93 km de tubería de PEAD de 28 pulgadas y 1.35 km de tubería de PEAD de 20 pulgadas. Incluyendo las piezas especiales necesarias, así como los sistemas de admisión y expulsión de aire, y de desfogue, para protección y correcta operación de la línea. Además de que, en el recorrido hacia la localidad, se considera el cruce superficial de la línea de conducción, en el punto del paso a desnivel de las vías del Tren Maya localizado en el Km 3.2 a partir de la carretera federal 307, en dirección norte”, detalla el documento.
La promovente de la MIA, concluye que el proyecto considera la importancia de la mejora de servicios que se ofrecen a la comunidad y que redundan en elevar la calidad de vida para la clase trabajadora y para ofrecer mejores bienes y servicios a los habitantes y visitantes de Tulum, una de las ciudades emblemáticas en la promoción del turismo cultural, por lo que este proyecto finalmente tiene un carácter benéfico.
SIM