Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.– Con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental y fomentar la protección del manatí, especie en peligro de extinción, Dolphin Discovery celebró por noveno año consecutivo el Día Internacional del Manatí con una serie de actividades educativas y recreativas en distintos puntos de Quintana Roo.
Las jornadas iniciaron el 7 de septiembre, fecha oficial de la conmemoración y se mantuvieron hasta este mes de octubre, con acciones simultáneas en los hábitats de Isla Mujeres, Puerto Aventuras y Cozumel, donde participaron más de 570 personas en talleres, dinámicas y charlas sobre la conservación de esta especie marina.
“El manatí es una especie clave para la salud de los ecosistemas acuáticos. Con estas actividades buscamos que las nuevas generaciones comprendan su valor y se conviertan en agentes de cambio para su conservación”, señaló Rosy Cerrillos, gerente corporativa de Especialistas en Mamíferos Marinos de The Dolphin Company.
Como parte del programa, se llevó a cabo una exposición educativa en La Gran Plaza de Cancún, que atrajo a cerca de 800 visitantes en ocho días, incluyendo una activación especial en la que 178 niñas y niños aprendieron sobre el papel ecológico del manatí a través de juegos y materiales didácticos. En total, las actividades reunieron a más de 1,900 participantes.
También se realizaron visitas escolares a secundarias, beneficiando a más de 150 estudiantes con actividades de sensibilización ambiental. El cierre se realizó el 28 de octubre en el Teatro de la Ciudad, con la participación de más de 250 asistentes entre estudiantes, docentes y familias.
Durante la jornada se ofrecieron conferencias, talleres, música en vivo y una obra de teatro enfocada en la protección de los manatíes y su hábitat.
En colaboración con el programa Amar es Educar, Centinelas del Agua, Aguakan y la asociación Tlacuatitlán, se instalaron módulos interactivos con juegos, materiales educativos y charlas sobre el cuidado del agua y la biodiversidad. Además, el evento garantizó la inclusión con la presencia de un intérprete de Lengua de Señas Mexicana y material en braille.










