
Redacción/CARIBE PENINSULAR
CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo Nacional de Morena llevó a cabo este domingo su VIII Sesión Extraordinaria, con llamados a la unidad interna del partido y a evitar fracturas en medio de tensiones por el ingreso de nuevos perfiles, destapes anticipados rumbo a 2027 y cuestionamientos a figuras del movimiento.
Desde el inicio de la sesión, el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, advirtió que los conflictos internos pueden derivar en crisis aprovechadas por actores externos. “A la hora de generar un conflicto, piensen siempre en las consecuencias”, dijo ante gobernadores, legisladores, alcaldes y consejeros reunidos en un hotel de Paseo de la Reforma.
Te puede interesar: CONSEJO NACIONAL DE MORENA: Debatirán frenar reelección y blindar afiliaciones con nueva comisión
Durazo pidió mantener el profesionalismo, evitar actitudes que impongan costos políticos a la presidenta Claudia Sheinbaum y subrayó que el adversario no está dentro del movimiento. “Podemos tener diferencias, pero no luchamos por cosas distintas”, señaló.
El Consejo Nacional abordó temas internos de organización:
Fortalecimiento de comités seccionales en todo el país.
Creación de una comisión de evaluación de nuevos militantes.
Revisión de las reglas de afiliación y disciplina interna.
La comisión tendrá como propósito garantizar que los nuevos ingresos respondan a convicciones ideológicas y no a intereses coyunturales, afirmó Durazo, quien añadió que “no puede haber lugar para quienes estén dispuestos a poner en riesgo la unidad por un cargo”.

Durante el evento, reapareció públicamente el senador Adán Augusto López Hernández, quien fue recibido con aplausos. Aunque no se abordaron los señalamientos en torno a su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, el tema fue aludido de forma indirecta en los discursos.
La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, reiteró el compromiso del partido de no proteger a personas involucradas en corrupción. Aclaró que será responsabilidad de las autoridades determinar cualquier posible responsabilidad de actores vinculados al movimiento.
“Todo aquel que se desvíe de los principios deberá responder por sus actos”, afirmó.
La sesión concluyó con la aprobación de nuevas estrategias rumbo a las elecciones de 2027, entre ellas la consolidación territorial del partido, el fortalecimiento de la militancia y la implementación de reglas para evitar rupturas anticipadas o chantajes políticos.