Redacción
PLAYA DEL CARMEN.- El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, organismo que agrupa y representa a todas las asociaciones hoteleras del estado, envió una solicitud a la dirección de Catastro del Municipio de Playa del Carmen, para expresar su preocupación por la propuesta de incremento en los valores de las tablas catastrales para el ejercicio fiscal 2026.
A nombre de los hoteles del municipio de Playa del Carmen externaron su preocupación, y advirtieron que unas tablas de valores mal diseñadas no solo resultarían en un aumento injusto del Impuesto predial, sino que generarían efectos negativos más amplios, como incertidumbre para la inversión, impacto en las pequeñas y medianas empresas, y presión sobre el patrimonio familiar.
Te puede interesar: «INJUSTICIA QUE ESTAMOS CORRIGIENDO»: Defiende Estefanía cobros diferenciados en actualización catastral (VIDEO)
“Nuestro compromiso es impulsar el desarrollo turístico de Quintana Roo, trabajando de la mano con las autoridades para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades… La propuesta de actualización de valores catastrales nos genera gran inquietud. Creemos que, si se implementa sin una revisión profunda y un análisis conjunto, esta medida podría tener graves repercusiones económicas para los trabajadores y las empresas de nuestro municipio”, señalaron.
Decisiones de esta magnitud, reiteraron, deben ser construidas de manera conjunta, con total transparencia y basándose en un análisis riguroso de la realidad económica actual, en la que se consideren desafíos actuales del turismo en Playa del Carmen, que atraviesa un periodo complejo, enfrentando diversas circunstancias que impactan directamente la operación y, por ende, la economía local y enlistaron los siguientes puntos:
· Disminución del flujo turístico y turbulencia global: La inestabilidad en mercados clave y eventos geopolíticos han reducido el número de visitantes.
· Gran arribazón de sargazo: Este fenómeno natural ha afectado las reservas e incrementado las cancelaciones hoteleras.
· Percepción de inseguridad: La imagen de nuestro destino se ha visto afectada por esta percepción, influyendo negativamente en las decisiones de viaje.
· Fuerte competencia de nuevos destinos: lugares emergen con propuestas más competitivas y, en menores costos operativos, desviando flujos turísticos.
· Crecimiento exponencial de la renta vacacional.
· Incertidumbre económica y laboral: La volatilidad económica a nivel nacional y global añade complejidad a la planificación y operación de las empresas turísticas.
· Reducción en la programación de vuelos desde Estados Unidos.
Te puede interesar: JEFE DE JEFES: Fiscal mueve sus fichas y controla la seguridad en Cancún, PdC y Tulum
“Ante este panorama, un aumento excesivo en el valor catastral tendría un efecto dominó. No solo incrementaría el impuesto predial, sino que también encarecería el mercado de vivienda en general, dificultando el acceso a un hogar digno y asequible para nuestros trabajadores. El sector turístico es el motor económico de esta región, generando miles de empleos. Imponer una carga fiscal adicional en este momento podría comprometer la estabilidad laboral y la calidad de vida de muchas familias”, afirmaron.
Y por ello, solicitaron que la propuesta de incremento en los valores catastrales sea revisada a fondo, que se construya un proyecto acorde con las circunstancias actuales del municipio y que cualquier incremento en los valores catastrales se limite estrictamente al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de México del ejercicio fiscal anterior.