
Agencias
CHETUMAL.- La XVIII Legislatura realizó esta mañana su sesión número 29 del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio Constitucional, en el que se dio a conocer la propuesta de la creación de las clínicas veterinarias gratuitas, propuesta por el Grupo Legislativo del Partido Verde; así como la reforma del párrafo tercero del artículo 10 de la Constitución, para poder tener una simplificación administrativa, la digitalización de los trámites y servicios, propuesta por el diputado Filiberto Martínez Méndez.
Después de leer la correspondencia recibida, donde el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas solicita un “Apoyo económico extraordinario”, que será utilizado para pagar los juicios laborales condenatorios de las pasadas administraciones, ésta fue turnada a la Comisión de Hacienda y Cuenta que preside el diputado Renán Eduardo Sánchez Tajonar.
La reforma, propuesta por el Grupo Legislativo del Partido Verde, tiene relación con la adecuación de la Fracción XVII, del artículo 20, de la Ley de Bienestar Animal, cuyo objetivo es “promover, en coordinación con las instancias estatales correspondientes, el establecimiento de Clínicas Veterinarias Públicas, principalmente, de atención médica preventiva mediante la prestación de cualquier servicio que implique la consulta clínica veterinaria, y, en caso de enfermedad, brindar tratamiento médico expedito avalado por un médico veterinario con título y cédula profesional, para animales domésticos o de compañía en sus respectivas demarcaciones, cuyos servicios, deberán otorgarse de manera gratuita o a bajo costo”.
Por otro lado, la iniciativa de reforma del artículo 10 de la Constitución también fue turnada a comisiones, y de ser aprobada, quedaría de la siguiente manera: “Para garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo, las autoridades de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Quintana Roo, así como sus Municipios, en el ámbito de sus competencias, a fin de contribuir al desarrollo y bienestar de las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y económicos, deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la ley en la materia”.
Te puede interesar: Alday presenta iniciativa para Ley de Asentamientos Humanos en QR
El grupo Legislativo de Morena, por su parte, propuso la adición de tres párrafos al artículo 24 de la Ley de Hacienda del Estado Quintana Roo, para prevenir posibles omisiones por la enajenación de bienes inmuebles, realizadas por personas físicas, así como establecer el momento en el que quedarán obligados a la retención correspondiente.
Reformar el marco jurídico vigente para establecer las obligaciones tributarias busca consolidar un sistema fiscal más efectivo.
El impuesto cedular debe especificar las obligaciones de los notarios públicos, así como de las personas físicas dedicadas a esta actividad.
El dictamen presentado para votación del Pleno, es la reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano del Estado.
Al exponer su punto de vista, el diputado Hugo Alday Nieto, de Partido del Trabajo, mencionó que esta es una recopilación de las experiencias pasadas para la regularización de las zonas de asentamientos.
Hugo Alday precisó que de la parte fundamental de esta reforma, cabe destacar el artículo 127: “Las autoridades estatales y municipales adoptarán las medidas necesarias para prevenir y evitar que tengan lugar, así como para corregir los que ilegalmente, ocurran y sancionar a los responsables de ello; y de acuerdo con sus facultades, publicarán en medios digitales oficiales de la Secretaría y de los Municipios, las acciones urbanísticas no autorizadas. Los datos contenidos en las publicaciones se ajustarán a lo establecido en la legislación en materia de protección de datos personales”


Los 22 diputados presentes votaron por la aprobación del dictamen presentado, tanto en lo general como en lo particular.
Posteriormente, la diputada Gennifer Paulina Rubio Tello tomó la tribuna para hablar sobre el Dia Internacional contra la depresión Post Parto.
Hizo un llamado para que las personas tengan empatía para que las madres puedan adoptarse, que ninguna tenga miedo de pedir ayuda.
“Garanticemos atención a la salud mental de todas las mujeres en el embarazo y el posparto, que ninguna madre tema va a pedir ayuda, que ninguna madre sufra en silencio, cuidar el corazón de una madre es cuidar el corazón de la Nación”, concluyó.
SIM