
En una jornada legislativa maratónica y con un final de infarto, el Congreso de Estados Unidos dio luz verde al proyecto fiscal de Donald Trump. La votación, marcada por la tensión y la incertidumbre, revela las profundas divisiones en el espectro político y sienta las bases para el futuro económico del país. ¿Qué implicaciones tendrá este hito para los ciudadanos y las empresas?
Aprobación en el Capitolio: Un triunfo agridulce
El 3 de julio de 2025, la Cámara de Representantes, reunida en el Capitolio de Washington, D.C., votó a favor del proyecto de ley fiscal impulsado por el presidente Donald Trump. Esta victoria, sin embargo, no estuvo exenta de obstáculos.
- La votación nominal resultó ser extremadamente ajustada, con un resultado de 218 a 214.
- Dos republicanos se unieron a la oposición demócrata, evidenciando la fragilidad de la coalición gobernante.
- El líder demócrata Hakeem Jeffries retrasó la votación con un discurso de más de ocho horas.
La “Ley Grande y Hermosa”: Contenido y controversia
El proyecto fiscal, bautizado por sus defensores como la “Ley Grande y Hermosa”, abarca una amplia gama de medidas económicas, incluyendo:
- Recortes de impuestos y gastos por valor de 4.5 billones de dólares.
- Partidas presupuestarias para la política migratoria de Trump.
- Exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
La oposición demócrata ha criticado duramente el proyecto, argumentando que beneficia principalmente a los más ricos y perjudica a la clase media y a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Implicaciones y perspectivas futuras
La aprobación del proyecto fiscal de Donald Trump marca un hito en su agenda política y consolida el control republicano sobre el Congreso. Sin embargo, las profundas divisiones reveladas durante el proceso legislativo plantean interrogantes sobre la viabilidad y el impacto a largo plazo de estas políticas económicas. ¿Será este el punto de inflexión que defina el rumbo de la economía estadounidense en los próximos años?