
La tensión entre el poder político y la prensa alcanza un nuevo punto álgido. Este lunes, 21 de julio de 2025, la Casa Blanca tomó represalias directas contra The Wall Street Journal, excluyéndolo del grupo de periodistas que cubrirá la próxima visita del presidente Donald Trump a Escocia. La medida surge tras la publicación de un mensaje vinculado a Jeffrey Epstein.
Represalias directas contra el diario
La Casa Blanca excluyó este lunes, 21 de julio de 2025, al diario The Wall Street Journal (WSJ) de un grupo de periodistas. Estos comunicadores cubren la próxima visita del presidente Donald Trump a Escocia. La decisión se tomó después de que el periódico le atribuyera al mandatario un mensaje de cumpleaños dirigido a Jeffrey Epstein, acusado de delitos sexuales.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue enfática al respecto. “Como confirmó la corte de apelaciones, The Wall Street Journal o cualquier otro medio de comunicación no tienen garantizado un acceso especial para cubrir al presidente Trump en el despacho oval, a bordo del Air Force One y en sus espacios de trabajo privados”, afirmó Leavitt.
La funcionaria añadió que, “debido a la conducta falsa y difamatoria de TWJ, no serán uno de los trece medios a bordo” del Air Force One. El millonario de 79 años viajará a Escocia, donde posee dos complejos de golf, del 25 al 29 de julio. Esta será una visita privada, durante la cual se reunirá con el primer ministro británico, Keir Starmer.
El origen del conflicto: Epstein y la demanda
El epicentro de la controversia es el mensaje de cumpleaños para Jeffrey Epstein, cuya autoría Donald Trump niega categóricamente. Este suceso llevó al expresidente a tomar acciones legales directas contra el medio.
El pasado viernes, Trump demandó al WSJ y al magnate de los medios Rupert Murdoch por al menos 10 mil millones de dólares a causa de este mensaje. Este pleito legal se desarrolla en medio de crecientes presiones sobre Trump por parte de sus propias bases. Estas facciones acusan a su gobierno de encubrir los detalles del caso Epstein, quien fue encontrado muerto en su celda antes del juicio, con el fin de proteger a las élites.
Te puede interesar:Economía Trump no cede con Japón; muestra apertura con India …
Nuevas reglas para la cobertura presidencial
Desde el regreso al poder de Trump en enero, el gobierno ha implementado un estricto control sobre el pequeño grupo de periodistas que sigue de cerca al presidente. Previamente, este acceso estaba organizado por los propios medios, a través de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca. Esta modificación subraya una tensión creciente entre la administración y la prensa.
Manifestación de activistas en Londres
En un desarrollo relacionado con el caso Epstein, activistas colocaron un cartel frente a la embajada de Estados Unidos en Londres. La imagen, fechada el 19 de julio de 2025, mostraba al presidente Donald Trump junto a Jeffrey Epstein. Esta acción se llevó a cabo el pasado 19 de julio de 2025.
Otros sucesos de la agenda global
Más allá de la política estadounidense, el panorama internacional continúa en ebullición.
- Conflicto en Oriente Medio: Irán reafirmó su postura de no abandonar su programa de enriquecimiento de uranio. Este anuncio se produce tras un ataque. Estados Unidos bombardeó el 22 de junio el centro subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordo, en apoyo a la ofensiva israelí contra Irán.
- Alerta meteorológica en el Mediterráneo: Grecia, Turquía y Chipre enfrentan una ola de calor, generando una alerta máxima. Los bomberos permanecen en alerta máxima, mientras que las Fuerzas Armadas realizan patrullas y mantienen maquinaria pesada lista.
- Avances diplomáticos en Ucrania: Rusia y Ucrania parecen estar cerca de acordar una nueva ronda de conversaciones. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, declaró ante sus diplomáticos en Kiev: “Necesitamos un mayor impulso en las negociaciones para poner fin a la guerra”.
Te puede interesar:FRANJA DE GAZA: Propuesta de Trump genera rechazo en el …
La Casa Blanca ha dejado claro su posicionamiento en el control narrativo. En este tenso escenario, la pregunta que resuena en el “círculo rojo” es ineludible: ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el poder político para modelar la percepción pública y qué precio pagará la libertad de prensa en esta batalla?